Israel


Israel, oficialmente Estado de Israel (en hebreo: מְדִינַת יִשְרָאֵל Medinat Yisra'el, AFI: [mediˈnat jisʁaˈʔel]; en árabe: دولة إِسرائيل‎, romanizadoDawlat Isrā'īl, AFI: [dawlat ʔisraːˈʔiːl]), es un país soberano de Asia, ubicado en la región de Oriente Próximo, en la ribera sudoriental del mar Mediterráneo. Limita al norte con el Líbano, al noreste con Siria, al este con Jordania, Cisjordania (Palestina) y el mar Muerto, al oeste con la Franja de Gaza, al suroeste con la península del Sinaí (Egipto) y al sur con el golfo de Áqaba, en el mar Rojo. Con una población de casi 9 millones de habitantes,[13]​ la mayoría de los cuales son judíos, Israel es el único Estado judío del mundo.[14]​ Es también el hogar de árabes musulmanes, cristianos, drusos y samaritanos, así como otros grupos religiosos y étnicos minoritarios. La capital —con reconocimiento internacional limitado—, sede del gobierno y mayor ciudad del país es Jerusalén. El principal centro económico y financiero se encuentra en Tel Aviv-Yafo y el mayor centro industrial se localiza en Haifa.

El Estado de Israel identifica sus raíces con la antigua Tierra de Israel (ארץ ישראל Eretz Yisraˈel), un concepto central para el judaísmo desde hace más de 3000 años.[15]​ Después de la Primera Guerra Mundial y durante la partición del Imperio otomano, la Sociedad de Naciones aprobó el Mandato británico de Palestina con la intención de crear un «hogar nacional para el pueblo judío».[16]​ En 1947, las Naciones Unidas aprobaron la partición de Palestina en dos Estados, uno judío y uno árabe.[17]​ El 14 de mayo de 1948, el Estado de Israel declaró su independencia, seguida por la Guerra árabe-israelí de 1948 con los vecinos países árabes, que se negaron a aceptar el plan de la ONU. Las sucesivas victorias en una serie de guerras posteriores confirmaron su independencia y ampliaron las fronteras del Estado judío más allá de lo dispuesto en el Plan de Partición de las Naciones Unidas. Israel ha estado en conflicto con muchos de los países árabes vecinos, con numerosos enfrentamientos armados desde entonces.[18]​ Desde su fundación, las fronteras de Israel e incluso el derecho a existir del propio Estado ha estado sujeto a controversias, especialmente entre sus vecinos árabes. Sin embargo, Israel ha firmado tratados de paz con Egipto y Jordania, y se han hecho esfuerzos para alcanzar un acuerdo permanente con la Autoridad Nacional Palestina.[19][20][21][22][23][24][25][26][27]​ En enero de 2020, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, presentó junto al entonces primer ministro israelí, Benyamin Netanyahu, un plan de paz unilateral para resolver el conflicto.[28][29][30]


La Estela de Merenptah, tallada en el s. XIII a. C. en el Antiguo Egipto, contiene la primera mención del nombre «Israel».
Relieve del Arco de Tito en el que se representan los tesoros expoliados por los romanos a los judíos, entre ellos la menorá, tras el Sitio de Jerusalén del año 70 d. C.
Sitio de Jerusalén (1099) durante la Primera Cruzada. Ilustración del siglo XIII.
Jerusalén en 1837
Niños judíos rescatados de los campos de concentración alemanes en 1945 siendo llevados al estado para los judíos en el Mandato Británico de Palestina (actualmente conocido como Estado de Israel).
Theodor Herzl, considerado el padre del Estado Judío.
Tel Aviv en 1945
Veteranos judíos del Ejército Rojo
Alzando la bandera de tinta en Umm Rashrash, escena de la guerra árabe-israelí de 1948 que personificó la independencia del Estado de Israel.
Ben Gurión proclama el Estado de Israel, en un museo de Tel Aviv, bajo el retrato de Theodor Herzl (14 de mayo de 1948).
El río Jordán sirve de frontera entre Israel y Jordania en algunos tramos.
Territorio de Israel:      Antes de la guerra de los Seis Días      Después de la guerra La península del Sinaí fue devuelta a Egipto en 1982.
Isaac Rabin y Yasir Arafat se estrechan la mano tras la firma de los Acuerdos de Oslo en 1993.
La Knéset, Parlamento de Israel.
Despacho del Presidente de Israel, (2007).
     Relaciones diplomáticas      Relaciones diplomáticas suspendidas      Relaciones diplomáticas en el pasado      Sin relaciones diplomáticas, pero con relaciones comerciales en el pasado      Sin relaciones diplomáticas
Emblema de las Fuerzas Armadas de Israel.
Fuerzas Armadas de Israel celebrando el día de la independencia (24 de abril de 1958).
Mapa topográfico de Israel.
El cráter Ramon en el desierto del Néguev.
Mapa físico (en relieve) de Israel y Estados colindantes
El principal distrito de negocios está localizado en Ramat Gan en las afueras de Tel Aviv, donde se encuentra el Distrito de la bolsa de diamantes.
El Centro Azrieli en Tel Aviv, símbolo del dinamismo económico del país.
Monedas y billetes de nuevo séquel, la moneda israelí.
"Correo hebreo", sello postal de la primera y provisional serie de sellos del Estado de Israel, emitido horas después de la declaración de independencia.
Evolución demográfica
Playa de Tel Aviv
El Santo Sepulcro en el Gólgota, venerado por los cristianos por ser el lugar en que se produjo la crucifixión de Jesús.[229]
Estadio Ramat Gan, el mayor estadio de Israel.