Jericó ( en hebreo יְרִיחוֹ Yeri.jó (escuchar) ; en árabe أريحا Arija
(escuchar)) es una ciudad palestina, capital de la Gobernación de Jericó, en el Estado de Palestina. La ciudad yace en la región de Cisjordania, en el valle del Jordán, al este de Jerusalén y al oeste del río Jordán. Su área es de 59 km² y su población estimada en 2021 es de 22 293 habitantes.[1]
Jericó es una de las ciudades habitadas más antiguas del mundo[2][3][4] y la ciudad con la muralla protectora más antigua.[5] Los arqueólogos han desenterrado los restos de más de 20 asentamientos sucesivos en Jericó, el primero de los cuales se remonta hace 11000 años,[6][7] casi al comienzo de la época del Holoceno de la historia de la Tierra.[8][9] Se pensaba que Jericó también tenía la torre de piedra más antigua del mundo, pero las excavaciones en Tell Qaramel en Siria han descubierto torres de piedra más antiguas.[10][11] Los abundantes manantiales en la ciudad y sus alrededores han atraído a la población humana durante miles de años. Jericó se describe en la Biblia como la "ciudad de las palmeras" y es escenario principal de los textos bíblicos .
Durante 400 años fue parte del Imperio otomano hasta 1917, luego estuvo bajo el Mandato Británico de Palestina, pasando a control jordano entre 1948 y 1967 y luego fue conquistada por Israel durante la Guerra de los Seis Días, y ha permanecido desde entonces bajo ocupación militar israelí. Desde 1994, después de los Acuerdos de Oslo, pasó a estar bajo la administración de la Autoridad Nacional Palestina.[12][13]
El nombre hebreo de la ciudad: Yeriẖo, y su forma árabe ʼArīḥā, se relacionan con el vocablo cananeo: reaẖ ("fragante") o bien con la palabra, también cananea y luego hebrea, para luna: Yareaẖ. Se ha postulado que este último nombre evoca al dios lunar Yarij, de la cual la ciudad era un centro de culto.[14][15][16]
Desde los tiempos prehistóricos se distinguen tres asentamientos distintos cercanos a la localización actual, que abarcan más de 11 000 años, en una posición noroeste respecto al mar Muerto.
El asentamiento más temprano fue situado en el actual Tell es-Sultán, a un par de kilómetros de la ciudad actual. En idioma hebreo, la palabra tel (en árabe, tell) significa montículo, es decir, elevación formada por capas consecutivas que se acumularon por la habitación humana, al igual que los establecimientos antiguos en Medio Oriente y Anatolia. Jericó es un tipo de sitio clasificado como Neolítico Pre-Cerámico A (PPN A) y Neolítico Pre-Cerámico B (PPN B). La habitación humana se ha clasificado en varias fases: