Jerusalén Este


Jerusalén Este (Yerushalayim HaMizraji; en árabe: القدس الشرقية‎, Al Quds al Sharqiya, en hebreo: מזרח ירושלים‎, Mizraj Yerushalayim o ירושלים המזרחית), también referida como Jerusalén Oriental, es la parte de la ciudad de Jerusalén que quedó bajo control jordano tras la guerra árabe-israelí de 1948, y que incluye la Ciudad Vieja de Jerusalén, con numerosos lugares sagrados para el judaísmo, el islam y el cristianismo. Israel conquistó Jerusalén Este en 1967 y se la anexionó en 1980, aunque este movimiento no ha sido reconocido internacionalmente. En la actualidad, Israel controla de facto toda Jerusalén y considera toda la ciudad como su capital, mientras que el Estado de Palestina ha declarado a Jerusalén Este como su propia capital. [1][2][3][4][5][6]​ Ninguna de estas reivindicaciones ha obtenido un amplio apoyo internacional.

Según la resolución 181 de las Naciones Unidas, aprobada el 29 de noviembre de 1947, toda la ciudad de Jerusalén quedaría administrada por la ONU bajo la fórmula legal de un corpus separatum. Sin embargo, tras la batalla de Jerusalén durante la guerra árabe-israelí de 1948 la ciudad fue compartida por Israel y Jordania, con los israelíes gobernando Jerusalén Oeste y Jordania, Jerusalén Este y la Ciudad Vieja. La administración jordana duró hasta 1967, cuando, en la Guerra de los Seis Días, fue conquistada por Israel y anexionada al resto del municipio jerosolimitano, aunque dicha anexión no ha sido reconocida por ningún país del mundo y fue declarada una «violación del derecho internacional» por Naciones Unidas en su resolución 478.[7]​ Asimismo, el 23 de diciembre de 2016, el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas reiteró en su Resolución 2334 que considera Jerusalén Este como «territorio ocupado».[8]​ Este sector de la ciudad incluye la Ciudad Vieja y algunos de los principales lugares religiosos del judaísmo, el islam y el cristianismo, como el Muro de las Lamentaciones, el Santo Sepulcro y el Monte del Templo o Explanada de las Mezquitas.

El término «Jerusalén Este» se refiere a dos áreas distintas según el período histórico contemplado:

Durante la Guerra de independencia de Israel, la parte occidental de Jerusalén se mantuvo en poder de Israel, mientras que Jerusalén Este (incluyendo la Ciudad Vieja) era controlada por la Legión Árabe de Transjordania. El final de la contienda llegó a su fin con la firma de los Acuerdos de Armisticio de 1949.[11]


Mapa de Jerusalén Este
     Jerusalén oeste     Jerusalén este, áreas judías     Cisjordania, áreas judías     Jerusalén este, áreas árabes     Cisjordania, áreas árabes     Ciudad Vieja Límites del armisticio de 1949
Límite municipal anterior a 1967
Límite de Jerusalén Este después de 1967
Ciudad Vieja de Jerusalén en torno al año 1900. En el centro, el barrio marroquí de Jerusalén, demolido por los israelíes en 1967. Las dos cúpulas corresponden a la Sinagoga Hurva y la Sinagoga Tiferet, demolidas por los jordanos en 1948.
Campamento de verano para niños árabes y judíos, 1969
Campamento de verano para niños árabes y judíos, 1969
El Barrio Judío siendo saqueado tras la expulsión de sus habitantes (1948).
Vista de la Ciudad Vieja de Jerusalén desde el Monte de los Olivos.
Calle principal de Shufat.
La Ley fundamental: Jerusalén capital de Israel, donde proclama a Jerusalén como "Capital eterna e indivisible de Israel y el pueblo judío" fue aprobada por la Knéset en 1980 y declarada "nula e inválida" por la Resolución 478 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas