Juan Gerardo Antonio Guaidó Márquez[1][2] (La Guaira, Venezuela; 28 de julio de 1983) es un político e ingeniero venezolano, actual presidente en disputa de la Asamblea Nacional de Venezuela y parcialmente reconocido como presidente encargado de Venezuela. Es diputado nacional por el estado Vargas y perteneció al partido Voluntad Popular hasta enero de 2020. Desde el 5 de enero de 2019 ejerce como jefe del parlamento venezolano, siendo la persona más joven en ocupar dicho cargo.
El 11 de enero de 2019, Guaidó anunció que asumiría las responsabilidades, habiéndose constituido un gobierno de facto por parte de Nicolás Maduro,[3] al aplicar el artículo 233 de la Constitución[nota 1] para convocar a nuevas elecciones nacionales. Después de esto, existió la controversia sobre si Guaidó había asumido o no la presidencia interina de Venezuela.[4]
El 23 de enero de 2019 se realizó un cabildo abierto en Caracas donde, y por las atribuciones del mencionado artículo[nota 1] de la Constitución, se juramenta como presidente encargado de Venezuela.[5][6][7][8][9] Posteriormente fue reconocido por el secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA),[10] el Parlamento Europeo[11] y los gobiernos de países como: Bolivia,[12] Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, España,[13] Estados Unidos,[14][15] Francia, Guatemala, Perú, Paraguay y Reino Unido.[16]
En paralelo, países como Nicaragua, Rusia,[17] China, Irán y Turquía, no lo reconocen y mantienen su apoyo al gobierno de Nicolás Maduro. Países como México y Uruguay[18] se mantienen en una posición intermedia, estableciendo un grupo de contacto.[19] La misma posición tomó Argentina tiempo después con la llegada al poder de Alberto Fernández.[20]
Desde el 1 de febrero de 2019, Guaidó ha anunciado una ley de amnistía aprobada por la Asamblea Nacional para la policía, la Fuerza Armada Nacional y las autoridades que ayuden a restablecer el orden constitucional;[21][22] anunció un plan sector por sector, llamado Plan País, para la revitalización del país, con atención a los más afectados por la pobreza;[23][24][25] aseguró el envío a Venezuela de ayuda humanitaria proveniente de Estados Unidos y anunció planes para envíos internacionales y convoyes;[26][27] obtuvo el control de las cuentas financieras de Venezuela en Estados Unidos y trabajó para asegurar otros activos extranjeros;[28][29] nombró diplomáticos y embajadores.[30]