Juan Manuel Blanes (Montevideo, 8 de junio de 1830 – Pisa, Italia, 15 de abril de 1901) fue un pintor uruguayo de gran reconocimiento en el Río de la Plata por sus interpretaciones de temas históricos locales. Por el aporte de sus pinturas a la identidad uruguaya, es considerado en su país como «el pintor de la patria».[1]
Nació el 8 de junio de 1830, en Montevideo. Hijo de Pedro Blanes Mendoza, un español que trabajaba de repartidor de pan, y de Isabel Chilabert Piedrabuena, argentina, fue el tercero de seis hermanos. El mayor, Gregorio, sostenía económicamente a la familia. Juan Manuel interrumpió su educación escolar en 1841 para trabajar de mandadero y colaborar también con su familia.
En 1844 realizó su primera pintura conocida, una imagen de la goleta inglesa Comodoro Purvis en la bahía de Montevideo.
Durante el Sitio de Montevideo, su madre trasladó a la familia al campo sitiador hasta su término en 1851. Su padre permaneció en Montevideo, donde murió en 1848.
Finalizado el sitio, comenzó a trabajar como tipógrafo en la imprenta del diario La Constitución; de este período son también sus primeros óleos de tema histórico, retratos y alegorías.
En 1854 instaló un taller en la calle Reconquista, donde comenzó a hacerse conocido en la sociedad uruguaya pintando retratos por encargo. De una relación con María Linari garcia de Espagne et Uruguay [2] nació su primer hijo, Juan Luis. Con ellos viajó a Salto, donde continuó pintando por encargo. También retocó un óleo que había realizado en Montevideo y lo regaló al general Justo José de Urquiza con el título Alegoría Argentina.