El vatio[1] o Watt[2] (símbolo: W) es la unidad derivada coherente del Sistema Internacional de Unidades (SI) para la potencia. Es igual a 1 julio por segundo (1 J/s). Se utiliza para cuantificar la tasa a la que se transfiere la energía. En términos de Unidades básicas del SI, el vatio se describe como kg⋅m²/s³.
El vatio, sus múltiplos y submúltiplos son unidades aplicables a cualquier potencia, sea esta mecánica, eléctrica, magnética, acústica, o de cualquier otra índole. Debido a que el vatio es una unidad pequeña, es común expresar la potencia también en kilovatios (kW = 1000 W) o megavatios (MW = 1 000 000 W).
Al ser el vatio una unidad coherente del SI, se puede expresar algebraicamente combinando otras unidades coherentes del SI con la multiplicación y exponenciación. Por ejemplo, expresado en unidades eléctricas, el vatio se puede expresar como W = V ⋅ A (aunque en ingeniería eléctrica esta expresión suele usarse exclusivamente para la potencia aparente en circuitos de CA); en unidades usadas en la hidráulica: W = Pa ⋅ m³/s.
Las ecuaciones que relacionan dimensionalmente el vatio con las unidades básicas del Sistema Internacional son:
El término «vatio» es la castellanización de watt, unidad que recibe su nombre de James Watt un ingeniero escocés del siglo XVIII por sus contribuciones al desarrollo de la máquina de vapor, y fue adoptado por el Segundo Congreso de la Asociación Británica por el Avance de la Ciencia en 1889 y por la undécima Conferencia General de Pesos y Medidas en 1960 como la unidad de potencia incorporada en el Sistema Internacional de Unidades.
Esta sección muestra ejemplos de la potencia en vatios producidos por diversas fuentes de energía. Se agrupan en órdenes de magnitud, y cada sección cubre tres órdenes de magnitud, o un factor de mil.