Isla La Orchila


La isla La Orchila[1][2]​ pertenece a la Venezuela[3]​ y está incluida dentro de las Dependencias Federales Venezolanas.[4]​ Ocupa una superficie de aproximadamente 40 km² (4.000 hectáreas) ubicada en 66º 10´ W y 11º 47´ N, a unos 160 km de la capital venezolana Caracas, y al este del Archipiélago de los Roques.[5][6][7]

Es la sede de un campamento militar y de la Base Aeronaval C/N Antonio Díaz, lugar al que sólo tienen acceso el presidente, familiares del presidente y sus allegados, personal militar y altos oficiales gubernamentales. Está prohibido el sobrevuelo de la isla por aviones civiles y el turismo sólo es posible con autorización militar. Es posible visitar La Orchila con un permiso especial de la Armada de Venezuela.

La principal actividad económica es la pesca, realizada por embarcaciones que provienen en su mayoría de tierra firme, y que se realiza por temporadas.

El topónimo de Orchila lo recibió por ser esta isla un hábitat con las condiciones indispensables para el desarrollo de extensas comunidades de “orchila”, nombre popular asignado a seres vivos pertenecientes a los líquenes del Reino de los Hongos, utilizada desde los tiempos de la Edad Media como materia prima para obtener sustancias colorantes.

Alonso de Santa Cruz describió la isla, llamándola Orchilla, en la primera mitad del siglo XVI:

En 1589 por orden del gobernador español Diego de Osorio La Orchila y otras islas como Los Roques fueron tomadas formalmente por la Corona Española. A finales del siglo XVI las islas eran consideradas parte de la Provincia de Venezuela.


Imagen satelital de la Orchila y sus cayos adyacentes