Laconia (en griego: Λακωνία, Laconía), también conocida como Lacedemonia, fue en la antigua Grecia una porción del Peloponeso cuya ciudad más importante fue Esparta. En la Grecia Arcaica los espartanos conquistaron Mesenia cuyos habitantes, los ilotas, fueron esclavizados. En la Edad Media fue parte del Imperio bizantino y después de las Cruzadas fue el hogar de Teodoro, el déspota de Morea.
En la actualidad, Laconia es una unidad periférica de Grecia con Esparta como capital administrativa. Hasta el 1 de enero de 2011 fue una de las 51 prefecturas en que se dividía el país.[3]
Sus habitantes se llaman laconios (a veces lacedemonios). El nombre se atribuye al héroe mítico Lacón o Lacedemón, pero algunos eruditos piensan que derivaba del griego λάκκος (lago o laguna), porque la región era como un lago entre montañas.[4]
La región queda delimitada por el mar y por una serie de cordilleras.[5] Al norte se hallan las montañas de Arcadia; al oeste, el monte Taigeto, que se entiende hacia el sur y separa Laconia de Mesenia; al este se halla el monte Parnón, junto a la costa del Egeo, antiguamente muy boscoso.[5] El Taigeto se extiende hasta el cabo Matapán o Ténaro, famoso por sus tormentas y difícil de doblar.[5] Al este la costa acaba en el cabo Malea.[5] El Parnón deja escaso terreno cultivable entre sus faldas y la costa del Egeo que limita la región por oriente.[5] La región es, pues, fundamentalmente montañosa, debido a las distintas sierras que la recorren de norte a sur.[5]
El río Eurotas (con su tributario el Oenos o Oenus, probablemente el mismo río que el Cnacion, Κνακίων) riega la región, formada principalmente por su valle y las sierras que la delimitan.[5] Otros ríos de la región eran el Tiasa (Τίασα, moderno Pandeleímona), el Felia (Φέλλια), el Esmeno (Smenos), y el Escyras. El río Eurotas se cruzaba por un antiguo puente llamado el Jerocampo. La llanura del Eurotas se divide en dos zonas: la septentrional y la meridional, que incluye su desembocadura.[5] Ambas están divididas por una sierra de escasa altura fácil de franquear que une el Taigeto con el Parnón.[5] La llanura fluvial que compone el centro de Laconia tiene unos treinta kilómetros de largo y unos once de ancho y, aunque fértil, era cenagosa en la Antigüedad.[5]
La capital de Laconia, Esparta, tenía como puerto la ciudad de Gitión, en cuya ensenada se encuentra la isla mitológica en la que París sedujo a Helena para llevarla a Troya.