El Estado Mérida (también llamado como Estado Bolivariano de Mérida o simplemente Mérida) es uno de los 23 estados que junto con el Distrito Capital y las Dependencias Federales forman Venezuela. Se ubica en la región de Los Andes y su capital es la ciudad de Mérida; limita al norte con Zulia y Trujillo, al este con Barinas y al Sur y Oeste con Táchira, su población se estima de 1.025.445 habitantes para el año 2018 según el I.N.E., y se caracteriza por una importante actividad agrícola y turística.
Está asentado sobre la Cordillera de Los Andes y en su territorio se localiza una de las cumbres más altas de Los Andes, el Pico Bolívar, alcanzando los 4978 m.s.n.m.. Se subdivide administrativamente en 23 municipios y 86 parroquias civiles. Sus principales ciudades son: Mérida, El Vigía, Tovar, Ejido, Lagunillas y Nueva Bolivia.
En 1558 Juan Rodríguez Suárez funda la ciudad de Mérida, en nombre del Corregimiento de Tunja, en honor a su ciudad natal de Mérida en España. Procediendo con ello a la repartición de indios que habitaban la zona (en un número estimado de 1500 personas), como mano de obra esclava, respectivamente junto a Juan de Maldonado y Ortún Velasco, lo cual fue anulado de inmediato por el entonces gobernador y capitán general del Nuevo Reino de Granada y presidente de la Real Audiencia de Santafé de Bogotá el doctor Andrés Venero de Leiva; para constituirse a sí mismo como fundador de las encomiendas merideñas, gobernador mismo del territorio, y repartiendo a sus allegados dichas encomiendas y con ello los beneficios de la explotación de la mano de obra indígena; fue un grupo conformado por cuarenta y cinco personas de origen acomodado que se instalaron en la Mérida.[10]
Fue conformada una élite o timocracia, de familias que se dedicarían a explotar la mano de obra indígena, apropiándose de tierras y utilizando como moneda las horas de trabajo de esclavos; manteniendo entre sí estrechos lazos y matrimonios arreglados para asegurar mantener herméticamente sus beneficios del resto de los colonizadores del Reino de Nueva Granada; inmediatamente conseguirían el poder del Cabildo de Mérida, máximo representante ante el Consejo de Indias y la Real Audiencia de Santafé de Bogotá, hasta el año 1602, desde donde defenderían sus intereses ante los de las autoridades de alto rango.