Músculo


En biología, los músculos son estructuras o tejidos existentes en el ser humano y en la mayoría de los animales que tienen la capacidad de generar movimiento al contraerse y relajarse.[1]​ El tejido que forma el músculo se llama tejido muscular y está formado por células especializadas llamadas miocitos que tienen la propiedad de aumentar o disminuir su longitud cuando son estimuladas por impulsos eléctricos procedentes del sistema nervioso.

En el cuerpo humano y en todos los vertebrados, los músculos estriados están unidos al esqueleto por medio de los tendones y son los responsables de la ejecución de los movimientos corporales voluntarios. El músculo cardíaco y el músculo liso se contraen de forma automática por los impulsos que reciben a través del sistema nervioso autónomo.

La unidad funcional y estructural del músculo esquelético es la fibra muscular o miocito, varias fibras musculares se agrupan para formar un fascículo, varios fascículos se reúnen y forma el músculo completo que está envuelto por una membrana de tejido conjuntivo llamada fascia. El cuerpo humano contiene aproximadamente 650 músculos estriados.

La palabra músculo proviene del diminutivo latino musculus, formado por mus (ratón) y la terminación diminutiva -culus, porque en el momento de la contracción, los romanos lo comparaban con un pequeño ratón, debido a la forma que adquiere durante este proceso.

El tejido muscular está formado por células llamadas miocitos y tiene cuatro propiedades principales que lo diferencian del resto de los tejidos:[2][3]

Si se compara el tejido muscular con otros tejidos como el tejido óseo que forma los huesos, puede comprenderse fácilmente la importancia de estas cuatro propiedades. El tejido óseo no es excitable eléctricamente, tampoco tiene capacidad de contraerse o variar de forma. No es extensible, si sufre un alargamiento se rompe provocando una fractura.


Computer generated animation of a beating human heart
Contracción y relajación del músculo cardíaco.
Microfotografía de fibras musculares esqueléticas.
Diagrama en el que se observa el mecanismo de contracción de la fibra muscular lisa.
El músculo cardíaco forma el miocardio y representa el 75% del volumen total del corazón.
Mecanismo de contracción en el músculo estriado.
Tipos de contracción
La contracción isométrica o estática no genera movimiento, pero existe tensión en el músculo y gasto energético.
La contracción isotónica o dinámica genera movimiento.
Miofibrilla con sarcómero delimitado por dos estrias Z.
Estructura de una fibra de músculo esquelético.
Corte transversal de músculo esquelético ampliado 400 veces.
1007 Muscle Fibes (large) esp.jpg
Sección de un músculo en la que puede observarse la situación del endomisio, perimisio y epimisio.
La distrofina es una proteína muscular.
Hipertrofia muscular.