Marruecos (en árabe, المغرب, al-Maġrib;[13][14] en lenguas bereberes, ⵎⵓⵔⴰⴽⵓⵛ, Murakuc), oficialmente el Reino de Marruecos (en árabe, المملكة المغربية, al-Mamlaka al-Maġribiyya;[15] en lenguas bereberes, ⵜⴰⴳⵍⴷⵉⵜ ⵏ ⵎⵓⵔⴰⴽⵓⵛ, Tageldit-n-Murakuc), es un país soberano situado en el Magreb, al norte de África, con costas en el océano Atlántico y el mar Mediterráneo.
Marruecos se independizó de Francia y España en 1956. Se encuentra separado de Europa por el estrecho de Gibraltar. Limita con Argelia al este —la frontera se encuentra cerrada desde 1994—; con España al norte, con quien comparte fronteras marítimas y terrestres; y con el Sahara Occidental al sur, cuya soberanía reclama, se disputa con la República Árabe Saharaui Democrática y parcialmente ocupa,[16] tras invadirlo en 1975 y abandonarlo España en 1976, que debía descolonizarlo.[17][18]
En 1984 la asamblea de la Organización para la Unidad Africana (OUA), instancia predecesora de la Unión Africana (UA) y de la cual Marruecos era miembro fundador, aceptó como miembro a la República Árabe Saharaui Democrática (RASD).[19] Como respuesta, Marruecos se retiró de la organización. Es miembro de la Liga Árabe, la Unión del Magreb Árabe, la Organización Internacional de la Francofonía, la Organización de la Conferencia Islámica, la Unión por el Mediterráneo, la Unión Europea de Radiodifusión, el Grupo de los 77 y el Centro Norte-Sur. Es también un aliado importante no-OTAN de los Estados Unidos. Además ocupa el 20º lugar entre los países del mundo donde es más estudiado el idioma español, con más de 80 000 estudiantes según la información provista por el Instituto Cervantes en 2020.[20]
Desde 1984 hasta 2017, fue el único país africano que no era miembro de la Unión Africana. El Estado marroquí fue readmitido con mayoría absoluta, el 30 de enero de 2017, durante la XXVIII Cumbre de la Unión Africana, celebrada en Etiopía.[21]
El nombre completo del país en árabe puede traducirse como El Reino Occidental. Al-Magrib, que significa el Poniente, se usa comúnmente. Para las referencias históricas, los historiadores emplean Al-Maġrib al-Aqṣà (El lejano Poniente) para referirse a Marruecos, diferenciándola de la histórica región llamada Magreb y que incluye los actuales Túnez y Argelia. El término Marruecos en otras lenguas procede del nombre de la antigua capital imperial Marrakech, proveniente de la expresión bereber que significa "Tierra de Dios" (ⴰⵎⵓⵔ ⵏ ⵡⴰⴽⵓⵛ, (a)mur (n) wakuš > Marruecos).
El yacimiento de Jebel Irhoud reveló la existencia de comunidades humanas establecidas entre 350 a 300 mil años antes del presente (las de mayor antigüedad de momento en el mundo) en territorio del actual Marruecos.[22][23][24] Los yacimientos del período de la cultura capsiense del año 8000 a. C. señalan una continuidad de ocupación durante la prehistoria, en tiempos en que el Magreb era menos árido.[25][26]