Megalópolis (Megalopolis, Μεγάλη πόλις o Μεγαλόπολις o en griego moderno Μεγαλόπολη) es un municipio y una población de Grecia situado en Arcadia, en el Peloponeso, en el valle del Alfeo. Su nombre quiere decir «la gran ciudad» (ἡ Μεγάλη πόλις) como la denominó Pausanias el Periegeta. En el periodo de dominación del Imperio otomano se llamaba Sinano (Σινάνο), hasta que recuperó el nombre de Megalópolis en 1836.[1]
El actual municipio se formó en 2011 mediante la fusión de los antiguos municipios de Megalópolis, Falaisía y Górtyna, que pasaron a ser unidades municipales.[2] El municipio tiene un área de 722,63 km², de los cuales 331,5 corresponden a la unidad municipal de Megalópolis.[3] En 2011, el municipio contaba con 10678 habitantes y la ciudad tenía 5748.[4]
Fue creada sobre una mesa: decidió su fundación el estratego tebano Epaminondas en 370 a. C. tras la batalla de Leuctra (371 a. C.), para crear una barrera contra las pretensiones expansionistas de Esparta.[5][6]
El proyecto de Epaminondas era la consolidación de la Liga Arcadia y su transformación en un estado federal (koinon), con función antiespartana.
El sistema de fundación fue el habitual del sinecismo: 40 demos se fusionaron en el curso de cuatro años y, la nueva ciudad era cosa hecha en 368 a. C. Fueron nombrados diez magistrados para establecer la ciudad, de los que 2 eran de Tegea, 2 de Mantinea, 2 de Clítor, 2 de Menalia y 2 de Parrasia. La ciudad se construyó junto al río Helisón, afluente del río Alfeo. Diversas ciudades (unas 40) fueron vaciadas y sus habitantes invitados o forzados a poblar la nueva ciudad.[7] Los pobladores venían de Menalia, (10 ciudades: Asea, Palantio, Eutea, Sumateo, Yasea, Peretes, Helisonte, Orestasio, Dipea y Licoa), Egitos (5 o 6: Escirtonio, Malea, Cromno, Blenina y Leuctro), Parrasia (8: Licosura, Tocnia, Trapezunte, Proses, Acacesio, Acontio, Macareas y Dásea), Orcómeno (3: Tisoa del Ménalo, Metidrio y Teutis), Cinuria (4: Gortina, Tisoa del Liceo, Licea y Alifera), Eutresis o Eutresia (6: Tricolonos, Zetia, Carisia, Ptolederma, Cnauso y Paroria) y Trípolis (3: Calia, Dipena y Nónacris).[8] El territorio de la ciudad se extendía hasta 40 km al norte y al este hasta Tegea, Mantinea, Orcómeno y Cafias, y al oeste hasta Mesenia, Figalia y Herea.
El ordenamiento político de la metrópolis arcadia fue obra de Aristónimo, discípulo de Platón. Su base era la asamblea de todos los arcadios libres, oficialmente llamada «de los Diez Mil» (οἱ Μύριοι) y que tenía representantes de todas las ciudades-estado de Arcadia, excepto Orcómeno y Herea. Anualmente elegía al estratego y a los demiurgos, nombraba un gobierno ejecutivo y deliberaba sobre la paz y la guerra.