Mesenia


Mesenia (en griego Μεσσηνία Messēnía) es una unidad periférica de Grecia, situada en la periferia de Peloponeso. Su capital es Kalamata. Hasta el 1 de enero de 2011 fue una de las 51 prefecturas en que se dividía el país.[1]​ Limita al este con Laconia; al norte, con Élide y Arcadia; y al sur y oeste con el mar. De Laconia la separa el monte Taigeto. La costa sur forma el llamado golfo de Mesenia.

Una sierra central hoy llamada Tetrazi (puede que su nombre antiguo fuera Eira) ocupa la parte central (con unos 1400 metros de altura). Al este, las montañas hoy llamadas Makryplai, formaban las antiguas montañas Nomia (Νομία ὄρη), y al oeste la prolongación del Tetrazi hoy llamada Kuvela (en el valle del Neda) se llamaba Elaeos (Elaeum, Ἐλάϊον). los montes Itome y Evan eran los principales.

Aegaleum o Agalios era una sierra que corría paralela a la costa occidental, de la cual formaban parte las montañas Buphras (Βουφράς) y Tomeos (Τομεύς). Tematia (Temathia, Τημαθία) o Matia (Matia, Μαθία) era una montaña que correspondería al moderno Lykodimo, con casi 1000 metros, en la parte suroeste.

Los ríos eran: Pamiso (Pamisus, Παμισός), Neda, Balira (Balyra, Βαλίρα), Electra (Ἠλέκτρα), Ceos (Coeus Κοῖος), Leucasia (Λευκασία), Amphitus (Ἄμφιτος), Charadrus (Κάραδρος), Aris (Ἄρις), Nedon (Νέδων), Selas (Σέλας) y Cyparissos (Κυπάρισσος).

El principal es el cabo Acritas (Ἀκρίτας), o Cabo Gallo, la parte más al sur de Mesenia; al oeste el Corifasion (Coryphasium), que forma la entrada de la bahía de Pilos, el Platamodes (Πλαταμώδης) o Platanodes y el Ciparision (Cyparissium) el más al norte, en la ciudad de Ciparisia (Cyparissia)

Los primeros habitantes mencionados son los léleges. Policaón, hijo de Lélege, el rey de los léleges, se casó con la argiva Mesene y gobernó el país al que dio el nombre de su mujer y construyó diversas ciudades, entre ellas Andania donde estableció su capital.


Las regiones del Peloponeso en la Antigüedad. Mesenia ocupaba el suroeste de la península.