Miguel Ángel


Michelangelo Buonarroti (Caprese, 6 de marzo de 1475-Roma, 18 de febrero de 1564), conocido en español como Miguel Ángel, fue un arquitecto, escultor, pintor y poeta italiano renacentista, considerado uno de los más grandes artistas de la historia tanto por sus esculturas como por sus pinturas y obra arquitectónica.[1]​ Desarrolló su labor artística a lo largo de más de setenta años entre Florencia y Roma, que era donde vivían sus grandes mecenas, la familia Médici de Florencia y los diferentes papas romanos.

Fue el primer artista occidental del que se publicaron dos biografías en vida: Le vite de' più eccellenti pittori, scultori e architettori, de Giorgio Vasari, publicada en 1550 en su primera edición, en la cual fue el único artista vivo incluido,[2]​ y Vita de Michelangelo Buonarroti, escrita en 1553 por Ascanio Condivi, pintor y discípulo de Miguel Ángel, que recoge los datos facilitados por el mismo Buonarroti.[3]​ Fue muy admirado por sus contemporáneos, que le llamaban el Divino.[4]Benedetto Varchi, el 12 de febrero de 1560, le envió una carta en nombre de todos los florentinos diciéndole:

Triunfó en todas las artes en las que trabajó, caracterizándose por su perfeccionismo.[a]​ La escultura, según había declarado, era su predilecta y la primera a la que se dedicó; a continuación, la pintura, casi como una imposición por parte del papa Julio II, y que se concretó en una obra excepcional, la bóveda de la Capilla Sixtina; y ya en sus últimos años, realizó proyectos arquitectónicos. Fue autor de numerosas obras, de las cuales hoy en día se conservan entre 40 y 50 esculturas, 4 pinturas, varias decenas de dibujos y los frescos de la Capilla Sixtina y la Capilla Paulina.


Copia del documento del nacimiento y bautismo de Miguel Ángel en Caprese. Casa Buonarroti (Florencia).
Vista de Florencia, según un grabado del Liber chronicarum (1493), en los primeros años de Miguel Ángel.
Retrato de Miguel Ángel, por Daniele da Volterra.
Retrato de Lorenzo el Magnífico, primer mecenas de Miguel Ángel, por Giorgio Vasari.
El papa Julio II, el otro gran mecenas de Miguel Ángel, por Rafael.
Tumba de Cecchino Bracci, diseñada por Miguel Ángel.
El rapto de Ganímedes, dibujo realizado para Tommaso Cavalieri, conservado en el castillo de Windsor.
Retrato de Vittoria Colonna dibujado por Miguel Ángel
Sepulcro de Miguel Ángel diseñado por Vasari en la basílica de la Santa Croce de Florencia
Virgen de la escalera (c. 1491), primera obra conocida de Miguel Ángel
Crucifijo del Santo Spirito, de madera policromada (1492-1494).
La Piedad de la basílica de San Pedro del Vaticano, de 1,74 m de altura x 1,95 m de longitud en la base (1496).
La Madonna de Brujas en la iglesia de Nuestra Señora de Brujas.
Parte baja de la sepultura de Julio II en San Pietro in Vincoli, en Roma, con las esculturas Moisés, Raquel y Lea.
El Esclavo moribundo del Museo del Louvre, de 229 cm de altura.
El Esclavo rebelde del Museo del Louvre, de 215 cm de altura.
Tondo Doni, en los Uffizi de Florencia (1504-1505).
Detalle del Juicio Final, con Jesucristo y su madre, María.
Detalle del Juicio Final, con san Bartolomé aguantando la piel con el autorretrato de Miguel Ángel.
La Crucifixión de Logroño, copia de una pintura para Vittoria Colonna.
Reconstrucción de un diseño de Miguel Ángel sobre la fachada de la basílica de San Lorenzo de Florencia, por medio de una proyección luminosa, el año 2007.
Ventanas inginocchiate en el palacio Medici Riccardi, en una fotografía de 1908.
Tumba de Lorenzo de Medici (centro), 1530
Grabado del año 1568 de Étienne Dupérac según el proyecto de Miguel Ángel
Fachada del Palacio Farnese, en Roma
Grabado de Étienne Dupérac que representa las Termas de Diocleciano antes de la transformación en iglesia
Cara interna de la Porta Pia, según el diseño de Miguel Ángel
Estudio de fortificación para el bastión de la Porta al Prato d'Ognissanti
La Piedad, dibujo hecho a petición de Vittoria Colonna (Boston, Isabella Stewart Gardner Museum).
La Resurrección (1520-1525) de la Royal Collection del Castillo de Windsor.
Epifanía, dibujo de Miguel Ángel conservado en el Museo Británico de Londres.
Dibujo en un soneto dirigido a su amigo Giovanni da Pistoia (1510).
Escudo de los Buonarroti