Montreux (antiguamente en alemán Muchtern) es una ciudad y comuna suiza del cantón de Vaud, situada en el distrito de Riviera-Pays-d'Enhaut. La ciudad se encuentra localizada en la ribera septentrional del lago Lemán, a los pies de los Alpes y tiene una población, a partir de diciembre de 2012, de 25.946 y cercano a los 90.000 con los alrededores.
El primer asentamiento fue un pueblo en Baugy, durante la Edad del Bronce Final. Montreux se encuentra en la costa noreste del lago Lemán, en el cruce de una vía Romana sobre el Paso del Simplón, donde los caminos a la capital romana Aventicum, y el camino hacia la Galia a través de Besanzón se separan. Esto hizo que fuera un asentamiento importante en la época romana. Se han descubierto una villa romana de entre los siglos II-IV y un cementerio de los siglos VI-VII.
En el siglo XII, se introdujo la viticultura en la región, y las soleadas laderas del lago, desde Lavaux hasta Montreux se convirtió en una región vinícola importante. Montreux es mencionada por primera vez en 1215 como Mustruel. En 1295, el obispo de Sion, vendió la parroquia de Montreux a Girard de Oron. En 1317, se divide entre los señores de Oron (Le Châtelard), y los condes de Saboya (Les Planches). Una Cofradía del Espíritu Santo administró fincas y un hospital en Montreux a partir de 1309.
La región fue objeto de varios príncipes, sobre todo de los príncipes de Saboya desde el lado sur del lago. Unificaron el territorio que comprende el actual cantón de Vaud y eran generalmente soberanos populares.
Después de la guerra de Borgoña en el siglo XV, los berneses ocuparon la región sin resistencia, una indicación de la debilidad de los príncipes de Saboya. Bajo el dominio Oberland (1536-1798) perteneció a la Bailía de Chillón (rebautizada en 1735 en la Bailía de Vevey).
La Reforma hizo que la región alrededor de Montreux y Vevey fuera un refugio atractivo para los hugonotes de Italia, que trajeron sus habilidades artesanales y establecieron talleres y empresas.