Municipio Nirgua


Nirgua,[3]​ es uno de los 14 municipios que forman parte del Estado Yaracuy, Venezuela. Su capital es la ciudad homónima de Nirgua. El municipio tiene una superficie de 2.274 km² siendo el municipio de mayor extensión de todo el Estado y tiene una población para 2017 de 90.245 habitantes. El Municipio Nirgua está dividido en tres parroquias, Salóm, Temerla perteneciente a la Parroquia Salóm y Nirgua.

En este municipio se desarrollan múltiples actividades económicas, destacando la agrícola con la producción cítricos, caña de azúcar, café, maíz y tomate, entre otros. La industria agrícola ha hecho que se establezca una incipiente red de pequeñas empresas que procesan pulpa de frutas y fábricas de jugos. Buena parte del municipio se encuentra protegido como reserva ecológica mediante la ANAPRO o Área natural Protegida, es conocida como Zona Protectora Macizo de Nirgua.

La ciudad de Nirgua se funda un 25 de enero de 1628, por Juan Meneses y Padilla, bajo el nombre de Santa María de la Victoria del Prado de Talavera. La primera constancia de la existencia de una Parroquia eclesiástica es de 1635 (una fe de bautismo sin día ni mes de ese año). Luego, el 1667 se separan algunos terrenos y se funda la Parroquia Temerla, de la que se escinde la Parroquia Salom.[4]

Todos los 25 de enero se celebra la fiesta del municipio en honor a Nuestra Señora de la Victoria del Prado de Talavera; además es común durante todo el año los Toros Coleados y campeonatos de Bolas Criollas.