Nancy Pelosi


Nancy Patricia Pelosi (de soltera, D'Alessandro; Baltimore; 26 de marzo de 1940) es una política estadounidense que desempeñó el cargo de presidenta de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos desde 2019 a 2023, y previamente de 2007 a 2011. Representa al 11.º distrito congresional de California en la Cámara de Representantes, permaneciendo como congresista desde 1987. La circunscripción, numerada como el 5.° distrito de 1987 a 1993, el 8.° de 1993 a 2013 y el 12.° de 2013 a 2023, comprende la mayor parte de la ciudad de San Francisco. Miembro del Partido Demócrata, Pelosi es la primera mujer en la historia estadounidense elegida presidenta de la Cámara, y la primera en liderar un partido dentro de cualquiera de las cámaras del Congreso de los Estados Unidos.[1]​Dirigió a los demócratas de la Cámara durante 20 años, de 2003 a 2023.

Pelosi nació y creció en Baltimore, hija del alcalde y congresista Thomas D'Alesandro. Se graduó del Trinity College, Washington, en 1962 y se casó con el empresario Paul Pelosi al año siguiente; los dos se habían conocido cuando ambos eran estudiantes. Se mudaron a la ciudad de Nueva York antes de establecerse en San Francisco con sus hijos. Enfocada en criar a su familia, Pelosi ingresó a la política como voluntaria del Partido Demócrata. Fue elegida por primera vez al Congreso en una elección especial de 1987, encontrándose actualmente en su decimonoveno mandato; hoy es la decana de la delegación congresal de California. Pelosi ascendió constantemente en las filas de la bancada demócrata de la Cámara para ser elegida coordinadora de la minoría de la Cámara en 2002 y ascendida a líder de la minoría de la Cámara un año después, convirtiéndose en la primera mujer en ocupar dichos puestos en cualquiera de las cámaras del Congreso.

En las elecciones intermedias de 2006, Pelosi llevó a los demócratas a la mayoría en la Cámara por primera vez en 12 años y posteriormente fue elegida presidenta, convirtiéndose en la primera mujer en ocupar el cargo. Durante su primera presidencia, Pelosi fue una de las principales opositoras a la guerra de Irak, así como del intento de la administración Bush de privatizar el Seguro Social en 2005. Tuvo un papel decisivo en la aprobación de proyectos de ley históricos de la administración Obama, entre ellos, la Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio, la Ley Dodd-Frank de Reforma de Wall Street y Protección al Consumidor, la Ley de Derogación del "Don't Ask, Don't Tell", la Ley de Recuperación y Reinversión de Estados Unidos y la Ley de Alivio Tributario de 2010. Pelosi perdió la presidencia después de que el Partido Republicano recuperara la mayoría en las elecciones intermedias de 2010, pero mantuvo su papel como líder de los demócratas de la Cámara y se convirtió en líder de la minoría de la Cámara por segunda vez.


Pelosi y el presidente Kennedy observan cómo su padre presta juramento como miembro del Consejo de Renegociación, 1961.
Pelosi como miembro de la Cámara de Representantes, 1993.
El presidente Bush se reúne con la presidenta designada de la Cámara Pelosi y con el Coordinador de la Minoría de la Cámara Steny Hoyer en noviembre de 2006.
Pelosi (a la derecha) con el vicepresidente Dick Cheney detrás del presidente George W. Bush en el Discurso del Estado de la Unión de 2007, haciendo historia como la primera mujer en sentarse detrás del podio en tal discurso. El presidente Bush reconoció esto al comenzar su discurso con las palabras: "Esta noche, tengo un gran privilegio y un gran honor personal, como el primer presidente en comenzar el mensaje del Estado de la Unión con estas palabras: Señora Presidenta".[36]
Pelosi y Barack Obama estrechando manos en la Convención Nacional Demócrata de 2008.
El presidente Barack Obama se reúne con los líderes del Congreso. Julio 2011.
Pelosi saluda a los DREAMers en huelga de hambre fuera del Capitolio, septiembre de 2017.
Donald Trump se reúne con Pelosi y Chuck Schumer el 11 de diciembre de 2018, diciendo: "Yo seré el que cierre el gobierno".
Líderes del Congreso en enero de 2020.
La ciudad de San Francisco nombró una calle en el Golden Gate Park en honor a Pelosi luego de sus muchos años representando a la ciudad en el Congreso.