Nablus


Nablus (en árabe: نابلس‎, en en hebreo: שכם‎, Shjem), tradicionalmente conocida como Naplusa,[1]​ es una ciudad del norte de Cisjordania, en Palestina. Situada a unos 49 km al norte de Jerusalén,[2]​ es la capital de la gobernación de Nablus, administrada por la Autoridad Nacional Palestina (ANP) desde 1994. Con más de 150 000 habitantes (156 906 habitantes en 2017), es una de las ciudades palestinas más pobladas y el principal centro comercial, industrial y agrícola del norte de Cisjordania.[3]

La ciudad se encuentra en un valle fértil con abundantes manantiales.[4]​ La región circundante tiene una economía basada en la agricultura (uvas, aceitunas y trigo) y en la ganadería. Las principales producciones son el aceite de oliva y sus derivados, el jabón, el vino y la artesanía.

En las afueras de la ciudad, a 2 km al este, se encuentra la antigua Siquem, la primera capital del reino de Israel, un rico yacimiento arqueológico donde se encuentra la supuesta tumba del patriarca hebreo José y el pozo de Jacob.

La ciudad fue fundada en el año 72 por el emperador romano Tito Flavio Vespasiano que la nombró Flavia Neapolis. El nombre actual de la ciudad proviene del griego neapolis, «la ciudad nueva».[4]

El Plan de Partición de Palestina diseñado por la Sociedad de las Naciones en 1947 situó a Nablus en la región destinada a conformar el futuro Estado árabe de Palestina.

Nablus es famosa por sus jabones tradicionales elaborados a base de aceite de oliva, que se siguen produciendo en varias fábricas que se pueden visitar. Es también renombrada por ser la cuna del knafeh, un pastel dulce típico relleno de queso.[3]


Vespasiano, fundador de Nablus
Ruinas de la Antigüedad Clásica en Nablus
La Reina Melisenda, a la derecha, vivió en Nablus once años
Mezquita An-Nasr de Nablus
Nablus en 1865
Nablus a principios del siglo XX
Prisioneros otomanos marchan por Nablus en 1918
El Levante tras el Tratado de Sèvres. En azul, la zona asignada a Francia; en rojo, la asignada al Reino Unido.
Niño durmiendo en un campo de refugiados cercano a Nablus (1953)
Soldados israelíes entre las ruinas de Nablus (2002)
Puesto de control israelí en Nablus (2004)
Samaritanos de Nablus (1907)
Interior de la Gran Mezquita de Nablus
Torá samaritana en el Monte Gerizín, en Nablus
Hamam (baño turco) en Nablus
Verduras en uno de los zocos de Nablus
Imagen panorámica de Nablus
Vista panorámica de Nablus. A la derecha, se observa el monte Ebal; a la izquierda, el monte Gerizín.
Jabones para su secado en una fábrica de Nablus. Principios del siglo XX.
Centro de Nablus, Plaza de los Mártires
Entrada de la Universidad Nacional an-Najah
Traje tradicional de Nablus
Kanafeh en el zoco de Nablus
Fábrica de jabones de Nablus
Estadio municipal de Nablus
Póster de Hamas en Nablus
Tráfico en las calles de Nablus
Shechem (Nablus), en A dictionary of the Bible (1887).