Nazismo


El nacionalsocialismo (en alemán: Nationalsozialismus), comúnmente acortado a nazismo, fue la ideología de extrema derecha[1][2]​ del régimen que gobernó Alemania de 1933 a 1945 con la llegada al poder del Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán de Adolf Hitler (NSDAP). Hitler instituyó una dictadura, el autoproclamado Tercer Reich. El Reich anexionó Austria a partir del Anschluss, así como la zona de los Sudetes, Memel y Dánzig. Durante la Segunda Guerra Mundial, los nazis ocuparon tierras en Polonia, Francia, Checoslovaquia, Hungría, los Países Bajos, Dinamarca y Noruega. La Alemania de este periodo se conoce como la «Alemania nazi».

El nazismo es una forma de fascismo que demostró un rechazo ideológico hacia el marxismo, la democracia liberal y el sistema parlamentario. También, incorporó un ferviente antisemitismo, el racismo científico y la eugenesia en su credo. Su nacionalismo extremo provino del pangermanismo y del movimiento Völkisch prominente en el nacionalismo alemán de la época, y fue fuertemente influenciado por los grupos paramilitares anticomunistas Freikorps que surgieron después de la derrota de Alemania en la Primera Guerra Mundial, de la cual surgió «el culto a la violencia» que estaba «en el corazón del movimiento».[3]

Es una ideología gestada en la década de los años 1920, pero que no alcanzará importancia hasta los años 30, momento en que las duras condiciones de paz impuestas en el Tratado de Versalles (1919) se juntan con la grave crisis mundial del Jueves Negro en 1929 (véase Gran Depresión). En Alemania la situación es más acuciante aún, ya que a los devastadores efectos económicos se sumaba la obligación de pagar el tributo de la derrota en la Primera Guerra Mundial, y el descontento popular ante la injusta situación que hacía que las calles se llenaran de manifestaciones extremistas de toda índole, tanto de izquierda como de derecha.[4]

Esta situación culmina con el fuerte descrédito de las democracias liberales, ya que las dictaduras que surgieron demostraron ser capaces de controlar y resolver las crisis más efectivamente que las democracias.[nota 1]​ Tanto la Italia de Benito Mussolini —quien fue elogiado por «hacer que los trenes llegaran a tiempo», es decir, por poner fin a las huelgas y caos económico que había dominado a ese país— como el Imperio del Japón, países en los que se impusieron «gobiernos fuertes», no solo resolvieron la crisis a mediados de los 30 sino que fueron percibidas como restaurando el orden social aún con anterioridad a esa solución a problemas económicos.[nota 2]


Adolf Hitler, canciller de Alemania, y Ernst Röhm, cofundador y comandante de las SA, realizando el saludo fascista (1933).
Retrato a lápiz de Adolf Hitler, 1923
Copia (falsificada) del Carnet de Afiliación al Partido Obrero de Hitler. El número real de su membresía era el 550 (55, el 500 era agregado para dar la impresión de un grupo más grande) pero con posterioridad el número de Hitler fue reducido para dar la impresión que Hitler fue uno de los fundadores del "partido".[47]
El libro Mein Kampf.
Memorial en Berlín. Cada una de las pizarras representa a los 96 miembros del Reichstag asesinados por los nazis, tras el acceso de éstos al poder
Sesión del Reichstag nazi presidida por Hermann Göring y con los diputados haciendo el saludo fascista al Führer Adolf Hitler (julio de 1940).
Judíos forzados a limpiar la calle- Austria - marzo de 1938
"Origen de los repobladores" - Mapa mostrando planeado traslado de población polaca a ser esclavizada.
Formulario de declaración de renuncia a ser Testigos de Jehová- bajo pena de re-internamiento en "Campo de concentración"
Bandera del NSDAP oficializada en 1933
Desfile de Fuerzas del Servicio del Trabajo - durante uno de los Congresos de Núremberg-Septiembre de 1937- en estadio construido para el propósito
Göring visitando cuartel de la Reichswerke
Intento de demostración de la separación de las razas humanas (ver Poligenismo y Craneometría)
Ilustración en una postal austríaca (1919).
"Cuidado que no se repita" (1920) .- " Caballero teutón" amenazado por soldado polaco y traicionado por un socialista (gorra frigia roja).
Cartel de 1937 de la revista mensual Neues Volk de la Oficina de Políticas Raciales del NSDAP que pretende justificar el exterminio de las personas discapacitadas. En él se dice: "Esta persona que padece una enfermedad hereditaria le cuesta a la comunidad nacional 60.000 Reichsmarks de por vida. Camarada, ese es tu dinero también".
Czesława Kwoka - Polaca- 14 años de edad. Internada en Auschwitz: 13 de diciembre de 1942- Muerte: 12 de marzo de 1943 -
Página 3 de "Telegrama urgente (secreto)" ( 1:20 a. m., 10 de noviembre de 1938),. firmado por Reinhard Heydrich, acerca de "medidas contra los judíos esta noche" e instruyendo que los “ judíos arrestados” sean trasladados a "campos de concentración"
Escena en Buchenwald, el 16 de abril de 1945 - día de su liberación
Estrella de David con que se marcaba a los judíos en la Alemania nazi.
El Triángulo rosa, símbolo con el que se marcaba a los homosexuales en los campos de concentración nazis.
Ángel de Frankfurt