Océano Austral


El Austral[2]​ (denominación no reconocida por la Organización Hidrográfica Internacional[3]​) u océano Antártico (denominado asimismo mar Glacial Antártico u océano Meridional), es una parte del océano mundial. En general, se reconoce su existencia desde las costas de la Antártida hasta los 60° Sur,[4]límite convencional con el Atlántico, Pacífico e Índico. Es el penúltimo océano en extensión, siendo el Glacial Ártico el más pequeño. La Organización Hidrográfica Internacional definió su extensión y existencia en 2000, coincidiendo con los límites de aplicación del Tratado Antártico, pero la decisión no fue ratificada sino hasta el 8 de junio de 2021, en el Día Internacional de los Océanos, por consenso de la National Geographic Society. Esta última reconoció la existencia del Océano Antártico, como el quinto océano de la Tierra, por su ecosistema único y características diferentes al resto de los océanos, cuyo límite externo —situado en la latitud 60°Sur— corresponde con la corriente circumpolar antártica.

El océano Austral rodea completamente a la Antártida, y junto al Glacial Ártico son los únicos océanos en circundar el mundo de forma completa. Tiene una superficie de 20 327 000 km²,[1]​ una cifra que comprende a los mares periféricos, que en sentido horario son: parte del pasaje de Drake (o mar de Hoces), parte del mar del Scotia, mar de Weddell, mar del Rey Haakon VII, mar de Lázarev, mar de Riiser Larsen, mar de los Cosmonautas, mar de la Cooperación, mar de Davis, mar de Mawson, mar de Urville, mar de Somov, mar de Ross, mar de Amundsen, y el mar de Bellingshausen. La tierra firme es visible sobre el océano con 17 968 km de costa.[1]

Distintas organizaciones y países tienen puntos de vista que difieren respecto a la existencia y extensión del océano Antártico, aunque su presencia es tradicional en círculos marineros.

La 1.ª (de 1923) y 2.ª edición (de 1937) de Limits of Oceans and Seas, publicación de la Organización Hidrográfica Internacional (OHI), incluyeron una definición de un océano alrededor de la Antártida.

Sin embargo, este océano no apareció en la 3.ª edición (de 1953) debido a la dificultad para ponerse de acuerdo sobre su límite norte, siendo prolongados los océanos Atlántico, Índico y Pacífico hasta la Antártida.[5]​ Una nota aclara su omisión en la publicación:


Mapa de Australia mostrando el Southern Ocean inmediatamente sobre su costa sur.
Mapa del Instituto Geográfico Argentino (organismo no estatal) de 1885 mostrando el «océano Antárctico» (sic) bañando por el sur las islas del archipiélago de Tierra del Fuego.
Corriente antártica circumpolar
Fondo marino junto al hielo en el océano Glacial Antártico.
Mapa del 1863 que muestra el océano Antártico (Southern Ocean) extendido hasta las costas de Australia