Ocupación de Cisjordania y Jerusalén Este por Jordania


La ocupación y anexión de Cisjordania y Jerusalén Este por Jordania (antes Transjordania) tuvo lugar a lo largo de un período de casi dos décadas (1948-1967) en las secuelas de la guerra árabe-israelí de 1948.[1][2]​ Durante la guerra, la jordana Legión Árabe conquistó la ciudad vieja de Jerusalén y tomó el control del territorio del lado occidental del río Jordán, incluyendo las ciudades de Jericó, Belén, Hebrón y Nablus.[3]​ Hacia el final de las hostilidades, Jordania tenía el completo control de Cisjordania.

Jordania se anexó formalmente Cisjordania el 24 de abril de 1950. La anexión fue considerada como ilegal y nula por la Liga Árabe y otros países. Fue reconocida únicamente por el Reino Unido, Irak y Pakistán.[4][5][6]​ La anexión jordana de Cisjordania duplicó la población de Jordania.[3]

El 14 de mayo de 1948, David Ben-Gurión, en nombre de la dirigencia judía, declaró «el establecimiento de un Estado judío en Eretz Israel, el Estado de Israel».[7]​ La jordana Legión Árabe, bajo el liderazgo de Sir John Bagot Glubb, conocido como Glubb Pasha, recibió la orden de entrar en Palestina, asegurar el área árabe designado por la ONU, y luego entrar en el corpus separatum de Jerusalén, como lo definía el Plan de Partición de la ONU pero en contra del mismo, pues el corpus debía permanecer bajo control internacional.

El 22 de septiembre de 1948, el Gobierno de Toda Palestina se estableció en Gaza, ocupada por Egipto. El 30 de septiembre, el Primer Congreso de Palestina, que vio a Palestina como una parte de Siria, denunció al «gobierno» de Gaza.[8]​ La Conferencia de Jericó de diciembre de 1948, una reunión de líderes palestinos prominentes y el rey Abdullah, votó a favor de la anexión a lo que era entonces Transjordania.[9]

Hacia el final de la guerra, las fuerzas jordanas tenían el control sobre Cisjordania, incluida Jerusalén Este. El 3 de abril de 1949, Israel y Jordania firmaron un acuerdo de armisticio. Los puntos principales incluyeron:

El resto del área designada como parte del Estado árabe en el marco del plan de partición de la ONU fue parcialmente ocupada por Egipto (Franja de Gaza), y en parte ocupada y anexada por Israel (oeste del Néguev, oeste de Galilea y Jaffa). El enclave internacional previsto de Jerusalén fue dividido entre Israel y Jordania. Los jordanos expulsaron inmediatamente a todos los residentes judíos de Jerusalén Este.[10]​ Todos excepto una de los 35 sinagogas en la Ciudad Vieja fueron destruidas en el transcurso de los próximos 19 años, ya fuera arrasadas o utilizadas como establos y gallineros. Muchos otros edificios históricos y religiosamente significativos fueron reemplazados por estructuras modernas.[11][12]​ El antiguo cementerio judío en el Monte de los Olivos fue profanado, y las lápidas fueron utilizados para la construcción, pavimentación de caminos y revestimiento de letrinas; la carretera al Hotel Intercontinental fue construida en la parte superior del sitio.[13]


Líneas de demarcación del armisticio 1949 - 1967
  Israel, primero reconocido por los EE.UU., 15 de mayo de 1948.
  Asignado para el estado árabe, ocupada por Egipto (febrero de 1949) y Jordania (abril de 1949).
  Asignado para el estado árabe, ocupado por Israel (febrero/abril de 1949).