Oriente Próximo


Oriente Próximo, también denominado Próximo Oriente, Cercano Oriente u Oriente Cercano, es la región del Oriente más próxima al Mediterráneo. Es considerado con frecuencia sinónimo de Asia Occidental (o sudoccidental), así como de Oriente Medio (por influencia anglófona, un término que debe evitarse en español). Sus límites varían según su uso, pero en su sentido más común y tradicional incluye a Arabia Saudí, Armenia, Azerbaiyán, Baréin, Catar, Chipre, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Georgia, Irak, Irán, Israel, Jordania, Kuwait, Líbano, Omán, Palestina, Siria, Turquía y Yemen. Oriente Próximo es la región histórica donde aparece primero la agricultura, el pastoreo, la civilización y la escritura, lo que se ha dado en llamar el Antiguo Oriente Próximo. Los naturales de esta región son denominados «proximoorientales» o, simplemente, «proximorientales».

El concepto sobre Oriente Próximo es similar al del llamado Oriente Medio, usándose frecuentemente como sinónimo de este por influencia anglosajona, ya que en inglés hay gran ambigüedad entre Near East y Middle East.

Por otro lado la RAE distingue entre Oriente Próximo (Líbano, Israel, Turquía, Jordania, Siria, Irak, Irán y la península de Arabia), Oriente Medio (Afganistán, Pakistán, India y países relacionados) y Extremo Oriente (China, Sureste Asiático y otros).[2]

Oriente Próximo es una denominación más clara y específica que Oriente Medio debido a que esta última, traducida directamente del inglés Middle East, tiene diferentes conceptos y delimitaciones que a veces abarcan más regiones de lo que se conoce por Oriente Próximo. Por esta razón, internacionalmente, el término Oriente Medio ha devenido en confuso. En los gobiernos latinoamericanos y en el Ministerio de Asuntos Exteriores español se usa «Oriente Medio» para referirse a la región del sudoeste de Asia; en cambio los manuales de estilo como el de El País, ABC, EFE y otros desaconsejan usar este término, prefiriendo para el caso «Oriente próximo», aunque en la práctica informativa se usan indistintamente ambos vocablo.[3]​ La ambigüedad entre Próximo Oriente y Medio Oriente no se restringe al inglés y español, se repite en el francés, alemán, italiano, portugués, sueco, un poco menos en las lenguas eslavas y en general sucede a nivel mundial, incluso en las lenguas del propio Oriente Próximo.

Históricamente, se empezó a usar la denominación Oriente Medio en todo el mundo occidental desde la segunda mitad del siglo XIX como una referencia a la región situada entre Arabia y la India.[4]​ Durante la Segunda Guerra Mundial incluyó frecuentemente al África del Norte y luego adquirió notoriedad en el conflicto árabe-israelí, desarrollándose la ambigüedad entre Próximo Oriente y Medio Oriente.


El Imperio otomano hacia 1900. Llegó a considerarse entonces como equivalente a la región del Oriente Próximo.
Mapa con la división política actual del Oriente Próximo.
Foto satelital del Cercano Oriente
El Monte Ararat de Turquía
Dasht-e Kavir el gran desierto de sal de Irán
Saná, capital de Yemen, designada Patrimonio de la Humanidad por su arquitectura.
Mahoma en peregrinación a La Meca en el Siyer-i Nebi.