Ovario


El ovario (lat. ovum: huevo; gr. ooforon)[1]​ es la gónada femenina, secretora de hormonas sexuales y productora del gameto llamado óvulo.[2]​ Son órganos ubicados dentro de la pelvis (uno a cada lado) de forma ovoidea y con alrededor de tres centímetros de diámetro.

Las células germinales primordiales surgen del saco vitelino y migran bajo el control del factor de células madre a través del intestino primitivo al mesenterio dorsal y luego lateralmente a las crestas gonadales.
Al llegar a las crestas genitales XX en desarrollo, las células germinales primordiales proliferan como ovogonias y posteriormente entran en la meiosis.
Las ovogonias en proliferación en asociación con las células somáticas se dividen en cordones ovígeros de forma irregular orientados radialmente y abiertos a la superficie del ovario.
Las células somáticas se asocian estrechamente con la ovogonía y juntas se convierten en folículos primordiales.[3]

Los ovarios se localizan dentro de la pelvis femenina, a los lados del útero con el cual se conectan. Son estructuras pares con forma de almendra, con medidas de 1x2x3 cm aproximadamente, en la mujer fértil (aunque varía durante el ciclo), y con un peso de unos 6 a 7 gramos, que muestran color blanco grisáceo. Los ovarios se encuentran fijados a ambos lados del útero.[4]

El ovario es el único órgano intraperitoneal no recubierto totalmente, (es decir desperitonizado),[4]​ puesto que la hoja posterior del peritoneo que forma el ligamento ancho del útero se detiene bruscamente en el ovario al entrar en contacto con el epitelio ovárico a nivel de la línea de Farré-Waldeyer.

La irrigación del ovario está dada por la artería gonadal o arteria ovárica, rama directa de la aorta abdominal, que pasa a los ovarios a través de los ligamentos suspensorios, esta arteria se anastomosa con la segunda fuente de irrigación del ovario, las ramificaciones ováricas de las arterias uterinas, que se originan en las arterias ilíacas internas.

La inervación del ovario deriva en parte del plexo ovárico y en parte del plexo uterino. nervio ovárico superior, y el nervio vago. [6]


Ligamentos y Mesos del Ovario.
{{{Alt
Ovarios, Arterias y venas.
Ovario completo, corte transversal. 1:envoltura externa, 2:estroma central, 3:albugínea, (estroma periférico), 4:vasos sanguíneos