El Palacio de Justicia de Córdoba, ubicado en la ciudad argentina de Córdoba es el edificio donde reside el Tribunal Superior de Justicia (TSJ), máxima instancia judicial de la provincia de Córdoba, que tiene poder y competencia en todo el territorio cordobés, interviniendo de manera exclusiva en los siguientes casos:
Llamado Tribunales I se lo reconoce como monumento histórico, ya que refleja en su construcción el valor histórico, arquitectónico, cultural y artístico de la época en la que fue construido hasta el día de hoy.
El Palacio de Justicia de Córdoba está ubicado en un lugar estratégico en pleno centro, evidenciando así, su antigüedad e importancia. Su dirección es Caseros 551 y ocupa toda la manzana delimitada por las calles A. M. Bas, Bolívar, Caseros y Duarte Quiros.
Ubicado Frente al Paseo Sobremonte, la Plaza de la Intendencia y el Palacio Municipal de Córdoba. A pocas cuadras del arroyo transformado en paseo urbano denominado La Cañada.
El majestuoso Palacio de Tribunales es obra de una época trascendente de la Argentina. Su estilo es espejo de la arquitectura europea impulsada por los gobiernos conservadores de Julio Argentino Roca y Ramón J. Cárcano. Terminado en 1937, de diseño arquitectónico neoclásico, muestra en su frente la balanza símbolo de la justicia. El Salón de los Pasos Perdidos representa, en cada figura tallada, motivos que hacen a la historia, a creencias y a valores absolutos como libertad y justicia. Declarado monumento histórico nacional el 5 de septiembre de 1986, diseñado por los arquitectos José Hortal y Salvador Godoy, inaugurado el 11 de febrero de 1936, por el entonces gobernador Pedro J. Frías. En el Salón de los Pasos Perdidos se erige un mausoleo, en el que están depositados los restos mortales de Dalmacio Vélez Sarsfield, jurista cordobés, autor del Código Civil de la República Argentina.
Cuenta con tres plantas y un subsuelo. Se destaca el pórtico de acceso con una escalinata y coronado por un tímpano sobre cuatro columnas de orden jónico. Se puede apreciar el alto relieve de frontispicio, que representa la Justicia con sus atributos. Sus fachadas están revestidas en símil piedra París (actualmente oculto bajo capas de pintura). En el interior se encuentra el Salón de los Pasos Perdidos que ocupa el área central.