París


París (en francés: Paris pronunciado /paʁi/ ( escuchar)) es la capital de Francia y su ciudad más poblada. Capital de la región de Isla de Francia (o "Región Parisina"), constituye el único departamento unicomunal del país.

La ciudad de París, dentro de sus estrechos límites administrativos, tiene una población de 2 273 305 habitantes en 2015.[2]​ Sin embargo, en el siglo XX, el área metropolitana de París se expandió más allá de los límites del municipio de París, y es hoy en día, con una población de 12,997,058 habitantes en 2020, el área metropolitana más poblada del continente europeo[6]​ y la 28ª del mundo.[4]

La región de París es junto con la de Londres, uno de los núcleos económicos más importantes de Europa.[7]​ Con 607 000 millones de euros (845 000 millones de dólares), produjo más de una cuarta parte del producto interior bruto (PIB) de Francia en 2011.[8]La Défense es el principal barrio de negocios de Europa,[9]​ alberga la sede social de casi la mitad de las grandes empresas francesas, así como la sede de veinte de las cien más grandes del mundo.

Durante el siglo XIX junto con la ciudad de Londres, París fue el centro de desarrollo de proyectos arquitectónicos dentro del marco de la Revolución Industrial y sus famosas exposiciones. Ejemplos de ello son: el Mercado de la Madeleine, en 1824; las Grandes Halles iniciadas en 1853, las Galerie des Machines y la Torre Eiffel ambas realizadas en la exposición de París de 1889.

Conocida también como la «Ciudad de la Luz» (en francés, Ville lumière), es el destino turístico más visitado del mundo, con más de 42 millones de visitantes extranjeros por año.[10]​ Entre los monumentos de la ciudad figuran la Torre Eiffel, la Catedral de Notre Dame, la Avenida de los Campos Elíseos, el Arco de Triunfo, la Basílica del Sacré Cœur, el Palacio de Los Inválidos, el Panteón, el Arco de la Defensa, la Ópera Garnier y el barrio de Montmartre, entre otros. También museos como el Louvre, el Museo de Orsay y el Museo Nacional de Historia Natural de Francia, así como un extenso sistema de educación superior. París ocupa un lugar importante en el ámbito de la cultura, la gastronomía, la moda y el lujo.

Su nombre proviene del pueblo galo de los parisios (en latín, Parisii). La palabra «París» deriva del latín Civitas Parisiorum (‘la ciudad de los parisi’), designación que predominó sobre Lutecia (cuyo nombre completo era Lutetia Parisii). No se conoce con certeza el origen del nombre de los parisii.


De arriba abajo y de izquierda a derecha: Vista del Río Sena y la Torre Eiffel, el Metro de París, la Catedral de Notre Dame, el Arco de Triunfo de París, la Ópera Garnier y el Museo del Louvre.
Monedas de los parisios (Museo Metropolitano de Arte).
Imagen satelital de la ciudad.
Otoño en un parque de París.
El Palais de la Cité y la Sainte Chapelle según una ilustración de Las muy ricas horas del Duque de Berry (siglo XV).
Plaza de la República hacia el año (1890).
La 2.ª división del general Leclerc desfila en los Campos Elíseos después de la liberación de París.
Gente tomando el sol en Buttes-Chaumont a mediados de la década de 1970.
Furgonetas de policía tras los atentados de 2015.
Densidad de población en 2012 por distritos.
Ingresos promedio en el Gran París en 2018: el oeste concentra las poblaciones más ricas, el noreste las poblaciones más pobres e inmigrantes
Los distritos (arrondissements) de París.
Torres en la plaza y avenida de Italia en el distrito XIII de París.
Vista panorámica de la ciudad desde lo alto del Sacré Coeur.
Estación de bicicletas públicas.
Puesto de un bouquiniste (vendedor de libros de segunda mano).
Vista nocturna de París.
El Paris-Brest, postre de origen parisino.