El Parque Nacional Los Médanos de Coro es un parque nacional ubicado en el estado Falcón que abarca la jurisdicción de los municipios Miranda, Colina y Falcón, en el noroeste de Venezuela. Su área más importante está circunscrita alrededor del istmo, en la vía a la Península de Paraguaná al costado norte de la ciudad de Santa Ana de Coro. El istmo comprende una faja de 30 km de largo por 5 km de ancho. Posee una altura media de 20 m s. n. m. (metros sobre el nivel del mar). Sus acumulaciones arenosas se desplazan de forma cambiante debido a la acción de los vientos alisios que soplan de este a oeste. Los Médanos de Coro fueron declarados parque nacional el 6 de febrero de 1974, abarca una superficie de 80.866 hectáreas.
Los Médanos de Coro son formaciones de arena características del relieve del estado Falcon, siendo este parte del sistema Lara-Falcón por sus dunas que sobrepasan los 8 m s. n. m. Este parque nacional preserva el área protegida más cercana al Golfo de Venezuela. Además, preserva un muy vulnerable desierto costero siendo el desierto más importante de Venezuela.
Las arenas suaves y secas de este parque nacional son consecuencia de la erosión eólica sobre las rocas que con el tiempo son partidas en pedazos muy pequeños convirtiéndolas en arenilla y ésta, al desplazarse por la continua acción del viento, se va acumulando en parvas, convirtiéndose poco a poco a dunas que continuamente cambian de forma ya que están en continuo movimiento.[1] Por ello también los médanos han recibido el nombre de arenas nómadas.[2]
También existen formaciones similares en otras partes del país: en la vía a Castilletes, en la isla de Zapara (estado Zulia), en el cabo San Román, en los alrededores de Puerto Cumarebo (estado Falcón), y en los llanos venezolanos, en los alrededores del parque nacional Santos Luzardo (estado Apure) y el parque nacional Aguaro Guariquito (estado Guárico).
En los médanos de Tocópero y Puerto Cumarebo, fuera de los límites del parque pueden observarse 'médanos fósiles', colinas de sustrato arenoso formadas por la compactación de los médanos y cubiertas por vegetación permanente. Estas son de diferentes tamaños y muestran diferentes niveles de desarrollo de la vegetación, por lo que probablemente representen diferentes etapas de formación, previas a los actuales Médanos de Coro.
Los Médanos de Coro fueron declarados parque nacional debido a su belleza natural y por mantener el concepto de Bioma desértico, además de ser el único desierto de la costa del Caribe en estar siempre en movimiento y que cada médano sobrepasa los 8 m s. n. m.. También se protege una fosa marina con mangles.