Paul Michael Romer (Denver, 6 de noviembre de 1955) es un economista, empresario y activista estadounidense. Fue economista jefe y vicepresidente sénior del Banco Mundial[1][2] hasta el 24 de enero de 2018, cargo que ocupó desde junio de 2016.[3] Fue galardonado en 2018 con Premio del Banco de Suecia en Ciencias Económicas en memoria de Alfred Nobel.
Paul Romer es muy crítico con la evolución teórica de la macroeconomía, los economistas ortodoxos y específicamente con los economistas neoclásicos de las últimas décadas —post-realistas producto del neoliberalismo—. Considera que se hace un uso excesivo de la modelización matemática que se ha demostrado inútil y peligrosa para el manejo de la economía real, constituyendo una posición puramente ideológica que es capaz de obviar y negar las causas de la Gran Recesión.[4][5][6][7][8][9]
Paul Romer se licenció en matemáticas en 1977 en la Universidad de Chicago, universidad donde logró el grado de doctor (Ph.D.) en economía en 1983. Ha sido profesor en la Universidad de California en Berkeley, la Universidad de Chicago y la Universidad de Rochester. Paul Romer es hijo del exgobernador de Colorado Roy Romer.[10]
Ya en 1997 fue considerado como una de las 25 personas más influyentes de Estados Unidos de América por la revista Time.[11] En 2002 fue galardonado con el Premio Horst Claus Recktenwald en Economía.
En junio de 2016 fue nombrado economista jefe y vicepresidente sénior (Chief Economist and Senior Vice President) del Banco Mundial.[12] por lo que dejó el puesto como profesor de economía en la Stern School of Business de la Universidad de Nueva York.[13] Antes fue profesor de economía en la Escuela de Negocios de la Universidad de Stanford y miembro del Centro de Stanford para el Desarrollo Internacional, del Instituto de Stanford para la Investigación de Política Económica y de la Hoover Institution,[14] así como becario del Centro para el Desarrollo Global. Romer es un pionero de la teoría del crecimiento endógeno. Abandonó temporalmente la enseñanza, concentrando su energía en su empresa Aplia, que fundó en 2001 y que desarrolló diversos problemas y tareas en línea para los estudiantes universitarios. Aplia fue adquirida en 2007 por Cengage Learning.