Paul Anthony Samuelson (Gary, Indiana, 15 de mayo de 1915-Belmont, Massachusetts, 13 de diciembre de 2009)[1] fue un economista estadounidense de la escuela neokeynesiana.[2]
Es especialmente conocido por el planteamiento general del método de las estáticas comparativas que hizo en su libro Foundations of Economic Analysis de 1947. Ese mismo año, fue premiado con la Medalla John Bates Clark. En 1970 fue el primer laureado individual del Premio del Banco de Suecia en Ciencias Económicas en memoria de Alfred Nobel por sus contribuciones a la teoría económica estática y dinámica.[3]
Sus padres fueron Frank Samuelson, un farmacéutico, de ascendencia judía, y Ella Lipton. En 1923 se mudó a Chicago en cuya universidad se graduó en 1935. Posteriormente recibió su maestría y doctorado en economía (1941) en la Universidad de Harvard bajo la dirección de Joseph Schumpeter, Wassily Leontief, Gottfried Haberler y el «Keynes estadounidense», Alvin Hansen.
Samuelson, crítico de la economía neoclásica,[4] fue esencial en la creación de la síntesis neoclásica-keynesiana, la cual incorpora principios keynesianos con principios neoclásicos y domina el mainstream económico. Lo que sigue es una selección de las razones que se esgrimieron para otorgarle el Premio del Banco de Suecia en Ciencias Económicas en memoria de Alfred Nobel:
En 2003, Samuelson fue uno de los diez economistas ganadores del Premio del Banco de Suecia en Ciencias Económicas en memoria de Alfred Nobel que firmaron la Declaración de los economistas que se oponía al recorte de impuestos de Bush.[5]
Samuelson fue uno de los primeros economistas en generalizar y aplicar métodos matemáticos desarrollados para el estudio de la termodinámica a la economía. Como estudiante graduado en la Universidad de Harvard, fue el único protegido de Edwin Bidwell Wilson, quien había sido él mismo el único protegido del gran físico de Yale Josiah Willard Gibbs.[6] Gibbs, el fundador de la termodinámica química, fue también mentor del economista estadounidense Irving Fisher e influenció a ambos en sus ideas sobre el equilibrio de sistemas económicos.[7][8]