El periodismo de investigación es aquel que se realiza a través de la iniciativa y el trabajo del periodista sobre asuntos de importancia que algunas personas u organizaciones desean mantener en secreto. Sus tres elementos básicos son: que la investigación sea trabajo del reportero, que el trabajo aporte algo novedoso y de interés para un grupo más o menos amplio, y que sea prolongado en el tiempo.
En Inglaterra fue el periodista William Thomas Stead quien creó el concepto en 1885, con su investigación sobre la prostitución infantil, que escandalizó a buena parte de la sociedad victoriana pero logró que se reformasen las leyes y subiera la edad de consentimiento sexual de los trece a los dieciséis años (un caso parecido al de Spotlight por The Boston Globe y su descubrimiento del encubrimiento de la pederastia en la Iglesia Católica); esta idea del periodismo se trasladó pronto a los Estados Unidos a través del movimiento muckraker.
En los inicios de esta especialidad periodística se encuentra el escándalo del Watergate en Estados Unidos en 1972, que sin duda demostró las fortalezas, debilidades y los obstáculos por los que debe pasar un periodista investigador.[1]
Carl Bernstein y Bob Woodward fueron los periodistas, que investigaron el caso, el cual señalaba que la Casa Blanca estaba involucrada a través del Comité del Presidente Richard Nixon.[1]
El informante clave que le suministró información a los investigadores, se hacía llamar Deep Throat “Garganta Profunda”, cuya identidad no fue revelada hasta treinta y tres años después.[1]
"Garganta profunda" le reveló a Woodward, que se trataba de un espionaje telefónico comandado por el mismo presidente Richard Nixon, con la participación de sus principales asesores H. R. Haldeman y John Ehrlichman. Días después, se descubrió que las personas implicadas en el asalto del edificio Watergate fueron contratadas y pagadas de manera secreta por Howard Hunt y Gordon Liddy, estos estaban vinculados con el equipo de militantes del Partido Republicano creado por Richard Nixon, para sostener su campaña reeleccionista en los comicios de noviembre de 1972.[1]