Pirámide de Meidum


La pirámide de Meidum, llamada por los árabes la Falsa pirámide (el-haram el-kaddab), está situada a la entrada de El Fayum, a unos 100 km de El Cairo. Se conservan restos de la estructura central, rodeados de un montículo formado por los escombros del recubrimiento. Es una de las tres grandes pirámides construidas durante el reinado de Seneferu.

Fechada en el siglo XXVI a. C.,en el año 2600 a.c aproximadamente fue construida con piedra caliza (los egiptólogos estiman que durante el reinado de Huny, último faraón de la tercera dinastía, aunque ninguna inscripción lo confirma). Tenía originalmente siete gradas, ampliadas posteriormente a ocho y transformada finalmente por Seneferu en una pirámide de caras lisas. Actualmente, solo son visibles tres niveles.

La pirámide se derrumbó en la antigüedad, y solamente la parte central de su núcleo interno sigue en pie, dándole un aspecto de torre, algo único entre las pirámides egipcias. La pequeña colina sobre la que parece asentarse está formada en realidad por los escombros resultantes de su derrumbe: el recubrimiento de la pirámide se habría deslizado por falta de adherencia de las capas inferiores, dejando el núcleo central a la vista. Existe una segunda hipótesis según la cual este deslizamiento de la capa externa nunca tuvo lugar, sino que la pirámide está inacabada. Según esta teoría, los escombros que la rodean aún hoy no serían más que los resultantes del desmontaje de las rampas necesarias para su construcción.

El conjunto funerario de Meidum fue el primero compuesto por una pirámide de caras lisas, un templo funerario unido a ella mediante una calzada, una pirámide subsidiaria (o satélite), y una necrópolis adyacente con mastabas para los funcionarios. El templo conmemorativo desapareció, pero el templo funerario, de tamaño modesto, aún perdura. Las excavaciones realizadas en los alrededores del complejo permitieron detectar vestigios de una rampa de adobe que, según el egiptólogo Jean-Philippe Lauer, habría servido para el transporte de los bloques necesarios para la construcción de la pirámide. La anchura de esta rampa, de unos cuatro metros, implica que se destinaba al transporte de los bloques de piedra hasta el primer nivel del monumento. La pirámide subsidiaria está situada en el lado sur, dentro del muro de recinto, y el templo conmemorativo está en su lado este.

Se cree que la pirámide de Meidum fue construida para Huny, pero fue terminada y usurpada por su hijo y sucesor, Seneferu, que también la reformó transformándola de pirámide escalonada en una de caras lisas, completando las gradas con piedra caliza. Antes, había sido construida en distintas etapas, primeramente como una pirámide escalonada de siete gradas a la que se agregó otra posteriormente. Hay indicios de que se derrumbó durante el Imperio Nuevo.


Restos de la Pirámide de Meidum.
Superposición de las tres fases de construcción.
Plano del complejo funerario de Meidum (punteado, los vestigios de una rampa).
Distribución interna.
Pirámide subsidiaria.