Un político es una persona que se dedica a realizar actividades políticas.[1][2][3] Existen diversas acepciones del término:
En la mayoría de países el ordenamiento jurídico considera a los políticos elegidos o nombrados como representantes del pueblo en el mantenimiento, la gestión, y la administración de los recursos públicos. Dicho ordenamiento considera que un político debe velar por el interés general de los ciudadanos y mantenerse dentro de una ética profesional de servicio al pueblo y no hacia sí mismo. La corrupción, la demagogia, el sectarismo y la incompetencia son males que afectan en mayor o menor medida a la clase política de la mayoría de países.
Es un miembro formalmente reconocido y activo de un gobierno, o una persona que ejerce influencia sobre el modo en cómo una sociedad es regida, por medio del conocimiento sobre las dinámicas sociales y el ejercicio del poder. Esto incluye a las personas que ostentan cargos con poder de decisión en el gobierno, y a aquellas que buscan obtener tales posiciones, mediante elecciones o por designación o nombramiento, o a través de una revolución, golpe de Estado o fraude electoral.
Las políticas, esto es, las mujeres dedicadas a actividades políticas, representan en todo el mundo un porcentaje inferior al de políticos. En términos mundiales, las mujeres en los parlamentos unicamerales, constituyen un 22,6% y, en los bicamerales, un 22,9% en la Cámara de diputados y un 21,3% en el Senado.[4] Para corregir esta desigualdad, los organismos internacionales y estatales han adoptado medidas en desarrollo del derecho a la paridad.[5]
En España, se estima que hay alrededor de 75 000 políticos[6] salidos de las urnas, en contraposición de un falso informe[7] de Presidencia del Gobierno, difundido por el diario El Aguijón, que afirmaba que había alrededor de 450 000 políticos.[8]
Para ocupar un cargo político, como puede ser concejal, alcalde, diputado, senador, ministro, presidente del gobierno, no es necesario tener ningún tipo de estudios.