El Premio de Ciencias Económicas del Banco de Suecia en Memoria de Alfred Nobel (en sueco: Sveriges riksbanks pris i ekonomisk vetenskap till Alfred Nobels minne),[1][2][3] más conocido como Premio de Economía Conmemorativo de Alfred Nobel o —de forma errónea— Premio Nobel de Economía,[4][5][6] es un premio destinado a contribuciones destacadas en esa área.[7]
El premio fue establecido en 1968 por una donación del Banco de Suecia (Sveriges Riksbank), el más antiguo de los bancos centrales, a la Fundación Nobel para conmemorar el 300 aniversario del banco.[7][8][9][10] Es administrado y mencionado junto con los Premios Nobel entregados por la Fundación Nobel, pero no es uno de los premios que Alfred Nobel estableció en su testamento en 1895 y técnicamente no es un Premio Nobel.[11][12] Los galardonados se anuncian y reciben el premio en las mismas ceremonias en la que lo hacen quienes reciben el Premio Nobel.[7] El premio es gestionado por la Real Academia de las Ciencias de Suecia. Al igual que los premios Nobel, no puede repartirse entre más de tres personas en cada ocasión y el monto es el mismo, pero no es financiado por la Fundación Nobel, sino por el Banco de Suecia.[13]
El Premio de Economía del Banco de Suecia ha sido criticado por ser intencionalmente asimilado a los Premios Nobel, como parte de una disputa política e ideológica del Banco Central sueco con el Partido Socialdemócrata, en la que la entidad bancaria presionaba para que sus estatutos fueran reformados con el fin de ganar autonomía frente a las instituciones democráticas. Se ha criticado la de decisión del Banco de Suecia de excluir a las demás ciencias sociales, como la sociología, la antropología, el derecho, o la ciencia política, sosteniendo que de ese modo se busca asimilar a la economía con las ciencias exactas, con el fin de atribuirle un halo de infalibilidad. Se ha criticado también el sesgo ideológico con que se decide quienes son las personas premiadas, predominando ampliamente los economistas pertenecientes a las escuelas denominadas genéricamente como «neoliberales».[14][15][16][17][5][18] Entre los críticos del premio se encuentra el economista liberal Friedrich Hayek, quien al recibir el galardón dijo que «El Premio Nobel confiere a un individuo una autoridad que en economía ningún hombre debería poseer».[19]
El primer premio fue otorgado en 1969 a Ragnar Frisch y Jan Tinbergen «por haber desarrollado y aplicado modelos dinámicos al análisis de los procesos económicos».[20] Hasta 2009, todos los laureados habían sido hombres. En 2009, Elinor Ostrom fue la primera mujer en obtenerlo.[21]