Primera División de Costa Rica


La Primera División de Costa Rica, también conocida como Fútbol de Primera División (FPD por sus siglas)[2]​ y Liga Promerica por motivos de patrocinio,[3]​ pertenece a la Unión de Clubes de Fútbol de la Primera División (o UNAFUT su nombre abreviado), es una asociación deportiva sin fines de lucro que nace en el año de 1999 ante la necesidad de brindar un impulso a nuevas ligas y modalidades de fútbol en Costa Rica. Es la máxima categoría del fútbol costarricense, según el Sistema de ligas de fútbol de Costa Rica.[4][5]

Está ubicada en el puesto 37 a nivel mundial según la IFFHS, lo que la sitúa como la tercera mejor liga de Concacaf.[6]

Por motivos de patrocinio se llama Liga Promerica a partir de la temporada 2019-20; cuenta con 12 clubes y actualmente, se juega bajo el sistema de torneos cortos llamados: Torneo de Apertura (de julio a diciembre) y Torneo de Clausura (de enero a mayo).[7]

En el año de 1999 se reestructuró totalmente la Federación Costarricense de Fútbol, la cual había sido fundada en 1921 por un grupo de clubes (entre ellos Alajuelense, Cartaginés, Herediano, La Libertad, Sociedad Gimnástica Española y Sociedad Gimnástica Limonense) y nacen varias ligas.

A partir de ese momento se crea la Liga de Primera División, Segunda División, Fútbol Aficionado, Fútbol Femenino, Fútbol Sala y Fútbol Playa. Todas ellas conforman lo que se conoce hoy como la Asamblea de la Federación Costarricense de Fútbol que dirige un Comité Ejecutivo.

Es así como nace la UNAFUT, que se encarga principalmente de organizar y administrar el Campeonato actual de Primera División, Alto Rendimiento y Juvenil Especial. Entre sus principales funciones está: promover y desarrollar la práctica del fútbol en todo el territorio nacional y en especial entre sus asociados, en competencias deportivas a nivel nacional o internacional, así como promover la organización de actividades deportivas a nivel nacional, sean o no oficiales.