Provincia de Buenos Aires


La Provincia de Buenos Aires[4]​ es una de las veinticuatro jurisdicciones de primer orden[5]​ o «estados autogobernados» que conforman el país, uno de los veinticuatro distritos electorales legislativos nacionales[6][7]​ y una de las veintitrés provincias que hay en la República Argentina. Su capital es la ciudad de La Plata.

El territorio se encuentra en la región centro-oriental del país, abarcando gran parte de la región pampeana. Limita al norte con las provincias de Santa Fe y Entre Ríos, al noreste con el Río de la Plata y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires,[8]​ al este y sur con el mar Argentino del océano Atlántico, al suroeste con Río Negro, al oeste con la provincia de La Pampa y al noroeste con la provincia de Córdoba.

Con 17 569 053 habitantes, según el Censo Nacional de 2022,[3]​ es la jurisdicción de primer orden más poblada del país. Del total de sus habitantes, el 58,4% (10 275 184 personas) viven en el AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires), de la que forman parte cuarenta partidos-municipios bonaerenses.[3][9][10][11]​ En el resto de la provincia, llamado «interior bonaerense»,[12][13]​ viven 7 293 869 de habitantes que representan el 41,5% de la población total.[11]​ Dentro del AMBA se encuentra incluida La Plata (la capital provincial) y todos sus alrededores (el Gran La Plata),[10]​ que cuenta con 772 618 habitantes.[3]​ El partido más poblado es La Matanza, ubicado en el AMBA, con 1 837 774 habitantes.[3]

Con una superficie de 307 571 km² es la segunda jurisdicción de primer orden más extensa, por detrás de la de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, que cuenta con 1 002 445 km² (incluyendo territorios antárticos e insulares en litigio). Con 50,8 hab/km² esta es la tercera jurisdicción de primer orden más densamente poblada, detrás de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la provincia de Tucumán.


En verde oscuro el territorio de Buenos Aires antes de la reunificación en 1861 y en verde claro su territorio pretendido
Vista satelital del Gran Buenos Aires
Vista aérea del Gran Buenos Aires
División política de la provincia de Buenos Aires y su capital La Plata (punto rojo)
Algunos organismos públicos y otras instituciones nacionales y provinciales en el interior de la provincia de Buenos Aires en 2011. En el mapa se aprecian los centros de concentración de actividad administrativa que funcionan como cabeceras regionales naturales. Los tres pilares son Bahía Blanca, Junín y Mar del Plata. En un segundo orden se encuentran Azul, Dolores, Mercedes, Pergamino y San Nicolás. En un tercer nivel aparecen Campana, Necochea, Olavarría, Pehuajó, Tandil, Trenque Lauquen y Zárate.
Legislatura de la provincia de Buenos Aires
Palacio de Justicia de la provincia de Buenos Aires, sede del poder judicial provincial.
Investigaciones penales preliminares en los departamentos judiciales de la provincia
Ciudades de más de 10 000 habitantes en el interior de la provincia
Densidad de población (Censo 2010).
Ciudades de más de 20 000 habitantes de la provincia de Buenos Aires (exceptuando las del conurbano), según el censo de 2001.
Sembrado de soja en la provincia de Buenos Aires
La región pampeana es una de las zonas más fértiles de la Tierra[63]
Área rural cercana a Balcarce, perteneciente al Sistema de Tandilia.
Cerro Tres Picos, punto más alto del Sistema de Ventania, y de la provincia de Buenos Aires.
El Sistema de Ventania es el principal conjunto de sierras en la provincia de Buenos Aires
Vista satelital del Río de la Plata
Vista aérea del Río Salado y la ciudad de Junín
Mapa climático de la provincia de Buenos Aires según Köppen.
El medallista Olímpico Emanuel Ginobili es uno de los distinguidos como Ciudadano Ilustre de la Provincia de Buenos Aires
El clásico platense es uno de los más atractivos del torneo de primera división del fútbol argentino.
Aeropuertos de la provincia de Buenos Aires
Principales puertos de la provincia de Buenos Aires
Líneas operativas de Ferrobaires y principales destinos en 2012
Prefijos telefónicos en la provincia de Buenos Aires a partir del 1 de abril de 2012
Cobertura de telefonía celular en la provincia de Buenos Aires en 2012