Los nativos de los Estados Unidos, también conocidos popularmente como Native American (Nativo estadounidense), son las etnias amerindias que viven en los Estados Unidos y que hablan lenguas amerindias, caracterizadas por su estilo de vida y número socioeconómico. Más de 570 tribus nativas americanas reconocidas a nivel federal viven dentro de los Estados Unidos, aproximadamente la mitad de las cuales están asociadas con reservas indias y según un censo de 2020[1]hay aproximadamente 9,7 millones de nativos americanos
El territorio habitado por los amerindios norteamericanos se puede dividir en ocho zonas o áreas culturales, caracterizadas por su hábitat.
Ocupa la zona sureste de los Estados Unidos de América (los actuales estados de Florida, Georgia, Carolina del Norte, Carolina del Sur, Virginia, Luisiana, Alabama, Misisipi, Tennessee y parte de Texas). Se caracteriza por su alto desarrollo cultural, muy influenciado por los mexicanos, ya que muchos viven en ciudades y tienen una sociedad fuertemente estratificada. En esta zona se han encontrado restos de culturas autóctonas muy desarrolladas como Cahokia o la cultura de túmulos de los denominados Mound Builders. Las tribus de este ámbito son mayoritariamente del tronco lingüístico muskogi (creek, choctaw, chickasaw, seminola, alibamu, apalachee, hitchiti), cherokee (de lengua iroquesa), catawba, waccamaw y tutelo de lengua sioux, caddo y otros grupos allegados como los houma, natchez, tunica, ofo, chitimacha, biloxi, chackchiuma, tohome, mobile, chatot, ais, timucua, calusa tekesta, yamasee, cusabo y tacobega. Muchas de ellas serían trasladadas masivamente a Oklahoma a mediados del siglo XIX.
Ocupa el suroeste de los Estados Unidos de América, los actuales estados de Nuevo México y parte de Texas. Ambientada en zonas desérticas y en los márgenes del río Colorado, agrupa unas 57 tribus. En este territorio también se ha encontrado restos arqueológicos de gran desarrollo cultural como Anasazi. Tienen una gran diversidad cultural, con algunas tribus de cariz urbano (cultura pueblo), como los hopi, holi, zuñi, acoma, laguna, San Ildefonso Pueblo, Santa Clara y otras; otros se dedicaban a la ganadería, como los navajo; otras practicaban la rapiña, como los apaches, y el resto practicaba agricultura de subsistencia en los oasis de los desiertos, como los maricopa, quechan, pima, pápago, mojave, seri y tarahumara.