Puente de Palmas


El puente de Palmas es el puente más antiguo en la ciudad de Badajoz (España) y cruza el río Guadiana a la altura de la Puerta de Palmas donde conecta la ciudad con los barrios de San Fernando y de Santa Isabel, en la margen derecha del río. Fue construido hacia 1460 o 1511, pues en esto no se ponen de acuerdo diversos autores de la época si bien la mayoría de los historiadores se decantan por la versión de que se construyó en el siglo XVI y fue reparado más adelante con una estructura de influencia herreriana; en todo caso fue necesario reconstruirlo parcialmente debido a las habituales crecidas o riadas, siendo una de las más importantes la acaecida en 1876, de la que quedan testimonios gráficos.[1]

Tiene 32 arcos y mide 585 metros, aunque sus dimensiones fueron variando a lo largo de los siglos, conforme se sucedían las reconstrucciones.

El barrio de San Fernando se une con la parte izquierda de la ciudad de Badajoz por el puente de Palmas o también llamado puente peatonal. Este une la avenida de Carolina Coronado con el casco antiguo de la ciudad pasando por la escultura del arco de Puerta Palma. 

En un extremo del puente se halla la Puerta de Palmas, una de las entradas principales a la ciudad en otros tiempos, que se abría paso a través de las murallas que rodeaban totalmente a Badajoz.

En el otro extremo se halla un hornabeque construido en el siglo XVII para dar protección a la cabeza del puente. Actualmente une el barrio de San Fernando o la Estación y el de Santa Isabel a través de la avenida Carolina Coronado con el Casco Antiguo de la ciudad.

En su tiempo fue llamado el puente Bobo, pues no se cobraba derecho de pontazgo por atravesarlo, como era lo habitual en otros puentes en la época.


Vista del puente de Palmas.
Vista del puente desde su superficie.
Vista del puente en un dibujo de 1887.
Hornabeque del puente al margen norte del Guadiana.