Rabino


En el judaísmo, un rabino (en hebreo רַבִּי rabī (en yidis se acuñó el término רבה Rebeh)) es equivalente a maestro o "su excelencia". La palabra rabino deriva de la raíz hebrea רַב rav, la cual significa, en hebreo bíblico, "abundante" o, en arameo, "distinguido".

Era una figura netamente farisaica en sus orígenes, hacia el siglo III a. C., perseguía desplazar a los falsos sumos sacerdotes del partido (Kat/Majlaqah) saduceo, a través del culto sinagogal, pero es desde el año 70 d. C., tras la desaparición del segundo templo a manos del ejército del "imperio impío" (imperio romano), que logró instaurarse como la nueva autoridad y escuela espiritual de los judíos.

En la antigüedad llegaron a existir tres denominaciones, dependiendo del origen: Rabán (exclusivo de la Escuela de Hilel el viejo), Rabí (de las escuelas galileas) y Rav, de las escuelas orientales de origen y tradición babilónica. Las últimas dos se distinguían por el rito de ordenación: En Galilea no se requería Smijáh o imposición de manos, mientras que en la otra sí.[1]​ De este modo, eran conocidos los dirigentes de las sinagogas judías, aunque a otros todavía no ordenados, pero reconocidos, se les llamaba תלמיד חכם (Talmid Jajam = "Discípulo del sabio") y en ocasiones 'Abá' אבא "Padre".[2]

En los últimos siglos se ha revocalizado la expresión Rabino ("mi maestro"). Esta expresión ha venido usándose gradualmente como título de respeto. El sufijo pronominal "i" ("mi") ha perdido su significado por el frecuente uso del término. Hoy, un rabino es un maestro experto en la ley (Halajáh) judía y en la interpretación de la Torá (Midrásh). También se aplica este término al jefe espiritual de una sinagoga.

Rabinar era el término usado en la Edad Media para denominar la degollina apta según el rito judío, la cual convierte la carne del animal en casher o apta para el consumo.

El rabinismo es el equivalente a exégesis judía,[3]​ o sea, la interpretación de los textos de la Torá según las normas tradicionales de la exégesis, extensamente usada en el judaísmo tradicional.


Un rabino, en 1900.