Regalía puede entenderse como el ius regale o prerrogativa regia, que comprendía los derechos inherentes y exclusivos del poder soberano del rey [nota 1] que es el pago que se efectúa al titular de derechos de autor, patentes, marcas o saber hacer (know-how) a cambio del derecho a usarlos o explotarlos, o que debe realizarse al Estado por el uso o extracción de ciertos recursos naturales, habitualmente no renovables. No hay que confundirlo con la venta de patentes, ya que esta se efectúa con otros objetivos muy distintos. También se denominan "regalías" ciertos beneficios de orden material que recibe el trabajador de parte de su empleador o patrón, y que son apreciables en dinero para efectos provisionales y tributarios.
Históricamente, en el Antiguo Régimen, regalías, iura regalia o jura regalia (ius regale o jus regale en singular), eran los derechos inherente del poder soberano del rey o prerrogativas regias, entre los que estaban no solo atribuciones políticas o económicas y sociales, sino también elementos simbólicos (espada, cetro, corona, etc.) de marcado carácter sacral.
El término tiene significados semejantes, pero no idénticos, en español, inglés y francés. El Penguin English Dictionary, segunda edición (1969) indica:
Por su parte, el diccionario de la Academie française dice: 3)RÉGALE. n. f. Droit que le roi avait de percevoir les fruits des évêchés vacants, des abbayes vacantes, et de pourvoir pendant la vacance aux bénéfices qui étaient à la collation de l'évêque. Le droit de régale. La régale était ouverte par la mort ou la démission de l'évêque, et en quelques autres cas. Bénéfice vacant en régale, Celui qui se trouvait vacant pendant la vacance de l'évêché, de l'abbaye dont il dépendait. Être pourvu en régale, Obtenir des provisions pour un bénéfice vacant en régale.
1. f. Preeminencia, prerrogativa o excepción particular y privativa que en virtud de suprema potestad ejerce un soberano en su reino o Estado; p. ej., el batir moneda. 2. f. Privilegio que la Santa Sede concede a los reyes o soberanos en algún punto relativo a la disciplina de la Iglesia. U. m. en pl. Las regalías de la Corona. 3. f. Privilegio o excepción privativa o particular que alguien tiene en cualquier línea. 4. f. Gajes o provechos que además de su sueldo perciben los empleados de algunas oficinas. 5. f. Econ. Participación en los ingresos o cantidad fija que se paga al propietario de un derecho a cambio del permiso para ejercerlo. 6. f. Am. Cen., Ant. y Col. regalo (‖ dádiva). 7. f. Méx. Participación de un autor en los ingresos del editor por la venta de su obra. ~ de aposento.