República Democrática Alemana


La República Democrática Alemana[nota 1]​ (en alemán, Deutsche Demokratische Republik; abreviado DDR o, en español, RDA) —también denominada Alemania Oriental, Alemania del Este (en alemán, Ostdeutschland, también escrito Ost-Deutschland) o Alemania Democrática[1]​ fue un Estado socialista que existió en la Europa Central durante el período de la Guerra Fría. Fundada en 1949, en el territorio de Alemania que se encontraba bajo ocupación soviética tras el final de la Segunda Guerra Mundial, dejó de existir en 1990 cuando se incorporó a la República Federal de Alemania (RFA) tras el proceso denominado «reunificación alemana».[2]

A finales de 1948 las autoridades de la Unión Soviética transfirieron las responsabilidades administrativas a los comunistas pero hasta el 7 de octubre de 1949 la RDA no se fundó como un Estado propiamente dicho.[3]​ Sin embargo, las Fuerzas soviéticas permanecieron en el país hasta su disolución.[4]​ La lógica de la Guerra Fría llevó a que muchos países occidentales, en aplicación de la Doctrina Hallstein, no reconocieran inicialmente a la RDA.[5]​ La propia RFA no reconoció a la RDA como Estado —considerándolo un territorio bajo ocupación extranjera— hasta los años 1970 cuando Willy Brandt impulsó la Ostpolitik.[6]​ Tras ello se normalizaron las relaciones diplomáticas entre ambas Alemanias y se produjo el reconocimiento mutuo.[7]

En política interior, el Estado fue gobernado hasta 1989 por el Partido Socialista Unificado de Alemania (SED), que mantuvo una posición hegemónica durante cuatro décadas.[8]​ También existían otros partidos políticos agrupados, junto al SED, en el denominado «Frente Nacional de la Alemania Democrática».[9]

La RDA tenía una economía planificada y considerablemente intervenida por el Estado.[10]​ Aunque tras la Segunda Guerra Mundial tuvo que pagar significativas reparaciones de guerra a la Unión Soviética, lo que supuso la deslocalización industrial, se calificó al país como la economía del Bloque Oriental que mayor éxito alcanzó.[11]

Su capital fue establecida en Berlín Este y el resto del país comprendía la zona de ocupación soviética, siendo su frontera en el este la Línea Óder-Neisse. Por su parte, la RFA abarcaba los territorios de ocupación dirigidos por Estados Unidos, Francia y el Reino Unido, y Berlín Oeste, que era un enclave separado del resto de la Alemania Occidental.[12]​ De este modo, Berlín fue uno de los grandes símbolos de la Guerra Fría.[13]

Esta particularidad geopolítica y el proceso de huida hacia el oeste de alemanes orientales, disconformes con el Gobierno, acabarían llevando al Gobierno de la RDA a fortificar su frontera occidental y, en 1961,[14]​ a levantar el llamado Muro de Berlín.[15]


División de Alemania tras la Segunda Guerra Mundial. En color rojo las zonas de ocupación soviética.
19860624250NR Berlin-Mitte Spitteleck am Spittelmarkt.jpg
Fragmento del Muro de Berlín reproduciendo el beso de Leonid Brézhnev (líder de la URSS) y Erich Honecker (líder de la RDA)
Calle de la RDA en 1986
Conmemoración, en 1989, del XL aniversario de la República Democrática Alemana.
Imagen del Politburó del SED en 1955: (de izda. a dcha.) Erich Honecker (2º), Walter Ulbricht (6º), Wilhelm Pieck (7º) y Otto Grotewohl (8º).
Walter Ulbricht dando un discurso en la Karl-Marx Platz de Leipzig
Retrato oficial de Erich Honecker
Manfred Gerlach
Distribución geográfica de los distritos de la RDA.
Sello del Ejército Popular Nacional las fuerzas armadas de la RDA.
Billete de 100 marcos con la efigie de Karl Marx.
Actividades económicas en la República Democrática Alemana.
Un icono de la RDA: el automóvil Trabant (en imagen el Trabant 601).
La Estación Central de Leipzig, completamente nevada, en 1987.
Un Ilyushin Il-14 de Interflug en el Aeropuerto de Schönefeld, 1961.
Logotipo de las emisoras de radio Rundfunk der DDR.
Logotipo de las emisoras de televisión Deutscher Fernsehfunk.
Exterior del Friedrichstadt-Palast (Berlín) último de los grandes y suntuosos edificios construidos en la RDA.
Ganadores de los campeonatos de patinaje artístico en 1985: Falko Kirsten (masculina), Katarina Witt (femenina), Tobias Schröter y Katrin Kanitz (parejas).
La selección de fútbol de la RDA entrenando en el Mundial de fútbol de 1974, celebrado en la RFA.
Manfred Ewald responsable del denominado Plan Estatal 14.25 de dopaje para deportistas de élite.
Archivo:Stamps of Germany (DDR) 1974, MiNr 1951.jpg
Un sello de la RDA, celebrando el 25 aniversario del país.
Placa conmemorativa del extinto Muro de Berlín