Reunificación alemana


El término reunificación alemana (en alemán: Deutsche Wiedervereinigung) se refiere a los cambios políticos y sociales acontecidos durante 1989 y 1990 en Alemania, que concluyeron en la adhesión de la antigua República Democrática Alemana (RDA) bajo la jurisdicción de la República Federal de Alemania (RFA). El proceso dio como resultado una sola Alemania.

Las reformas políticas y económicas impulsadas por el presidente de la Unión Soviética, Mijaíl Gorbachov, y la transición democrática en otros países de Europa Oriental tuvieron como consecuencia indirecta el éxodo migratorio hacia la RFA a través de Checoslovaquia y Hungría, y la posterior inestabilidad social en la RDA. Estos eventos forzaron la dimisión del Politburó del Partido Socialista Unificado de Alemania (SED), que luego fue ilegalizado. También propiciaron la apertura de las fronteras entre las Alemanias, lo que desencadenó la caída del Muro de Berlín el 9 de noviembre de 1989.

Los prerrequisitos internos de la reunificación los estipuló el Programa de los Diez Puntos, que perseguía la democratización y la estabilidad económica en Alemania Oriental. El convenio entre los representantes de los partidos de oposición y el Gobierno de la RDA concluyeron tras la celebración de las primeras elecciones democráticas y pluripartidistas el 18 de marzo de 1990. El Tratado de la Unión Monetaria, Económica y Social, firmado el 18 de mayo del mismo año, entró en vigor el 1 de julio luego de convenir con los gobiernos de la RDA, la RFA y el Bundesbank (banco central de la RFA).

Tras una serie de acuerdos, cumbres y visitas oficiales, y el reconocimiento de la frontera germano-polaca en la línea Óder-Neisse, los Gobiernos de los Estados Unidos, el Reino Unido, Francia y la Unión Soviética firmaron el Tratado Dos más Cuatro, que falló a favor de la reunificación. También convalidó el Tratado de Unificación, instrumento legal que autorizó la adhesión de la RDA en la RFA según la Ley Fundamental de Alemania el 3 de octubre de 1990. Desde 1991, esa fecha se celebra el Día de la Unidad Alemana.

Las consecuencias de los cambios sociopolíticos de 1990 se llaman «reunificación» porque condujeron a la adhesión de dos Estados nacionales que previamente formaban parte del Imperio alemán,[1]​ que surgió de la unión entre Prusia y el resto de los territorios alemanes (excluyendo Austria) en 1871.[2]​ Sin embargo, como la RFA fue su Estado sucesor legal inmediato, el término reunificación podría interpretarse como la reinstauración del Estado alemán previo y con soberanía efectiva sobre los territorios del Reich demarcados por las fronteras vigentes en 1937 (previo a la anexión de los Sudetes y Austria). Por eso, se ha preferido por el contrario emplear el término unificación.[1][3][4]


Mapa de la división alemana tras 1947.      Alemania Occidental.      Alemania Oriental (incluido Berlín Oriental).      Berlín Occidental.
Mapa con las zonas de ocupación alemanas. En color claro, el Sarre (a la izquierda) y los territorios de Prusia Oriental cedidos a Polonia y la Unión Soviética (a la derecha).
Desfile conmemorando los cuarenta años de la fundación de la RDA
La caída del Muro de Berlín fue uno de los sucesos que revelaron los cambios en la RDA
Esta señal se encuentra en las vías de Alemania divididas durante la Guerra Fría. El texto dice: «Aquí estuvieron dividas Alemania y Europa hasta el 10 de diciembre de 1989 a las 10:15 horas.» La fecha y la hora varían según el momento de apertura del tramo.
Apertura de la Puerta de Brandeburgo el 22 de diciembre de 1989. De izquierda a derecha están Hans Modrow, presidente del Consejo de Ministros de la RDA; el canciller de la RFA Helmut Kohl; el alcalde de Berlín Oeste, Walter Momper; y, en segundo plano entre Kohl y Momper, el alcalde mayor de Berlín Este, Erhard Krack.
Cola de clientes esperando en una caja de ahorros en Gera (Turingia), el 1 de julio de 1990, para retirar dinero de sus cuentas de ahorro tras ser convertidos a marcos alemanes
Firma de acuerdos bilaterales por el presidente estadounidense George H. Bush y el presidente soviético Mijaíl Gorbachov, el 12 de junio de 1990
Facsímiles del Tratado de Unificación
Izado de la bandera durante las celebraciones ante el edificio del Reichstag en Berlín
Reconstrucción de Potsdamer Platz, en el centro de Berlín. Las inversiones del Estado alemán en infraestructura fueron ingentes tras la reunificación.
Una estatua dedicada al Ampelmann en el distrito Mitte, Berlín