Segunda Guerra Mundial
Albania
Birmania
Bohemia y Moravia
Chetniks
Corea
Croacia
Eslovaquia
Estado Imperial de Irán
Finlandia
Francia de Vichy
India libre
Manchukuo
Mengjiang
Montenegro
Nankín
Reino de Bulgaria
Reino de Hungría
Reino de Irak
Reino de Rumania
Serbia
Tailandia
Argelia francesa
Australia
Bélgica
Birmania británica
Brasil
Canadá
Checoslovaquia
Colonias del Estrecho
Congo Belga
Dinamarca
Dominio de Terranova
Filipinas
Hong Kong
Imperio etíope
Indias Orientales Neerlandesas
Indochina francesa
Luxemburgo
Malasia británica
Malta
Marruecos
México
Mongolia
Nigeria
Noruega
Nueva Zelanda
Países Bajos
Polonia
Raj británico
Reino de Egipto
Reino de Grecia
Reino de Nepal
Reino de Yugoslavia
Resistencia italiana
Rodesia del Sur
Sarawak
Sudáfrica
Tanganica
Tannu Tuvá
Tonga
Transjordania
Ejército del Armisticio
Ejército Eslovaco
Ejército Finlandés
Ejército Gubernamental de Bohemia y Moravia
Ejército Imperial de Manchukuo
Ejército Imperial Iraní
Ejército Imperial Japonés
Ejército Independiente Birmano
Ejército Nacional de Mengjiang
Ejército Nacional Indio
Ejército Real Iraquí
Guardia Estatal Serbia
Guardia Nacional Croata
Milicia Fascista Albanesa
Real Ejército Búlgaro
Real Ejército Húngaro
Real Ejército Rumano
Real Ejército Siamés
Regio Esercito
Ejército Británico
Ejército de la Commonwealth de Filipinas
Ejército de los Estados Unidos
Ejército del Raj británico
Ejército Francés
Ejército Imperial Etíope
Ejército Nacional Revolucionario de China
Ejército Nacional Revolucionario Tuvano
Ejército Polaco
Ejército Popular de Mongolia
Ejército Real Canadiense
Ejército Real de Dinamarca
Ejército Rojo
Force Publique
Fuerza de Defensa de la Unión de Sudáfrica
Fuerza Expedicionaria Brasileña
Gendarmería Real del Gran Ducado
Real Ejército Australiano
Fuerza Aérea Mexicana
Real Ejército de Egipto
Real Ejército de las Indias Orientales Neerlandesas
Real Ejército de los Países Bajos
Real Ejército de Noruega
Real Ejército de Nueva Zelanda
Real Ejército Helénico
Real Ejército Malayo
Mapa político de Europa en 1923, tras el final de la
Primera Guerra Mundial y la firma de los tratados de paz.
Expansión de Alemania de 1935 a 1939
Adolf Hitler en
Bonn, 1938.
Soldados alemanes atravesando la frontera de
Polonia para dar inicio a la invasión del país el 1 de septiembre de 1939
Tropas finlandesas luchando contra la invasión soviética en la denominada
Guerra de Invierno (noviembre de 1939-marzo de 1940)
La Segunda Guerra Mundial en Europa (1939-1941)
La ciudad holandesa de
Róterdam destruida tras el bombardeo alemán (1940)
Bombardeo alemán sobre
Londres (7 de junio de 1940)
24 de octubre de 1942. Durante la
Segunda Batalla de El Alamein, esta fotografía, que muestra soldados australianos «atacando», la preparó y la tomó el fotógrafo del Ejército Británico, el sargento Len Chetwyn.
Artillería británica disparando contra posiciones de la Francia de Vichy cerca de
Ambositra, durante la
batalla de Madagascar (mayo-noviembre de 1942).
Tropas alemanas cruzando la frontera soviética el 22 de junio de 1941, primer día de la
Operación Barbarroja.
La línea con cruces marca el frente al iniciarse la contraofensiva invernal soviética. La línea negra no interrumpida muestra las ganancias de dicha
ofensiva.
Asesinato de judíos por parte de los
Einsatzgruppen alemanes en Ivangorod, Ucrania, en 1942.
[25]
Movilización de tropas del Distrito Militar de Leningrado en el verano de 1941
Un grupo de prisioneros de guerra soviéticos siendo trasladados por los alemanes a un campo de prisioneros (1941)
Marines estadounidenses descansan en el campo en Guadalcanal, alrededor de agosto-diciembre de 1942.
La
batalla de Changde, llamada el Stalingrado del Este. China y Japón perdieron una fuerza combinada de 100 000 hombres en esta batalla.
Tropas inglesas rindiéndose a los japoneses
El submarino alemán
U-848 bajo ataque aéreo aliado en el Atlántico Sur el 5 de noviembre de 1943
Operation Blau: Avances alemanes desde el 7 de mayo de 1942 al 18 de noviembre de 1942.
Devastación en la ciudad alemana de
Wesel después de un bombardeo aliado en marzo de 1945
Explosión del buque aliado SS
Robert Rowan de
Clase Liberty frente a
Gela, en Sicilia, después de ser atacado por un bombardero alemán
Junkers Ju 88 el 11 de julio de 1943.
Infantería soviética cruzando el
río Mius tras su victoria en Kursk
Avances soviéticos desde agosto de 1943 a diciembre de 1944
Vehículos de desembarco anfibio rumbo a la costa el primer día de la
batalla de Saipán, el 15 de junio de 1944. Al fondo se ve al acorazado
USS Indianapolis abriendo fuego.
El
acorazado japonés
Yamato, el más grande jamás construido, bajo ataque aéreo estadounidense el 7 de abril de 1945.
Tropas estadounidenses a punto de desembarcar en la playa
Omaha al inicio de la
batalla de Normandía el 6 de junio de 1944
Tropas británicas poniéndose a cubierto en la
playa de Sword, Normandía, el 6 de junio de 1944.
Tropas estadounidenses desfilando por los
Campos Elíseos en París el 29 de agosto de 1944
La Alemania nazi perdió más del 80% de sus mejores tropas mientras luchaba contra la Unión Soviética
El
Reichstag, sede el parlamento alemán, tras su captura por las tropas del
Ejército Rojo, el 3 de junio de 1945.
El esfuerzo industrial para la guerra
Caza brasileño dañado por el flak alemán en Italia
Bandera del 3.
er batallón de la
División Azul, la unidad de voluntarios españoles que combatió en el Ejército alemán.
Prisioneros del campo
Buchenwald, al momento de su liberación.
Gráfico de víctimas de la guerra por países