La selección masculina de fútbol de Alemania (en alemán: Deutsche Fußballnationalmannschaft o Die Mannschaft) es el equipo formado por jugadores de nacionalidad alemana que representa desde 1908 a la Federación Alemana de Fútbol (en alemán: Deutscher Fußball-Bund) en las competiciones oficiales organizadas por la Unión Europea de Asociaciones de Fútbol (UEFA) y la Federación Internacional de Asociaciones de Fútbol (FIFA).
Alemania se afilió a la FIFA pocos meses después de su primer Congreso, concretamente el 1 de septiembre de 1904, cuando anunció al organismo, mediante un telegrama, su adhesión al Estatuto.[4] La escuadra alemana es conocida como Die Mannschaft («El Equipo»), Nationalelf («Once Nacional») o Die Adler («Las Águilas»).[1]
Aunque ya existía un combinado alemán oficioso desde finales del siglo XIX, Alemania no disputaría su primer encuentro hasta 1908 cuando se enfrentó a Suiza.[5][6][7] Es reconocida como una de las selecciones más exitosas y de mayor prestigio en el mundo, además —es la selección europea más laureada— y la quinta a nivel mundial con ocho títulos en torneos oficiales absolutos.
Los reconocimientos más destacados fueron el «Premio Laureus al Mejor Equipo Internacional» del año.[8][9] Fue la primera selección que lideró la Clasificación mundial de la FIFA en agosto de 1993; asimismo, fue designada como «Mejor Equipo» por la FIFA en 1993, 2014 y 2017. La ubicación más baja fue el puesto 22, ocupado en marzo de 2006.
La selección alemana ha participado en diecinueve ediciones de la Copa Mundial de Fútbol y fue anfitriona en las ediciones de 1974 y 2006.[10][11] La ha conquistado en cuatro ocasiones, en 1954,[12] 1974,[13] 1990[14] y 2014,[15] siendo junto a Italia, la segunda mejor en el palmarés y en número de participaciones, únicamente superada por Brasil.[16] También es la selección que más finales ha disputado con ocho,[n 1] También ha logrado otros cuatro terceros puestos en las Copas del Mundo. Se encuentra en la segunda posición general de la clasificación histórica de este certamen, superada por Brasil.[17][18][19][20]
A nivel continental, con motivo de pertenecer a la UEFA tiene derecho a participar en la Eurocopa, para la cual se ha clasificado en once ediciones.[21] Ha disputado seis finales,[n 2] más que ninguna otra selección y domina en el palmarés junto con la selección española con tres títulos en 1972,[22] 1980,[23] y 1996.[24] Estadísticamente también domina el torneo, pues se encuentra en la primera posición general de la clasificación histórica.[25]