Sergio Aleksándrovich Románov


Gran Duque Sergio Aleksándrovich de Rusia (Tsárskoye Seló, 10 de mayo de 1857 - Moscú, 17 de febrero de 1905) fue hijo del zar Alejandro II y de la princesa María de Hesse-Darmstadt. Fue una figura influyente durante los reinados de su hermano Alejandro III y su sobrino el zar Nicolás II, de quien era también cuñado a través de su matrimonio con la princesa Isabel de Hesse-Darmstadt, hermana de la última emperatriz de Rusia, Alejandra Fiódorovna

Entre 1891 y 1905, fue gobernador general de Moscú. Era un conservador radical, por lo que su política lo convirtió en una figura polarizante. En 1892, como gobernador de Moscú, ejecutó la orden de expulsión de gran parte de la población judía de la ciudad. La tragedia de Jodynka, en 1896, ha empañado su reputación. Por estos motivos fue el blanco de los revolucionarios, siendo asesinado por la bomba terrorista del militante del Partido Social-Revolucionario Iván Kaliáiev en el Kremlin de Moscú.

El gran duque Sergio Aleksándrovich nació en el ala Zúbov del palacio de Catalina en Tsárskoye Seló, a 32 km de San Petersburgo. Fue el séptimo hijo y quinto varón entre los ocho hijos de Alejandro II de Rusia y de su esposa María Alexándrovna, nacida duquesa María de Hesse-Darmstadt.

Hasta que tuvo la edad suficiente para empezar las clases, Sergio pasaba todo su tiempo con su hermano menor Pablo, a quien estaba muy unido, y a su hermana María en Livadia, en la residencia de la familia en Crimea, en Tsárskoye Seló y en el Palacio de Invierno en San Petersburgo. En el momento en que Sergio nació, su madre ya tenía una salud muy débil. Aunque no era una madre cariñosa, los tres pequeños, María, Sergio y Pablo, estaban muy unidos a ella. Con el paso del tiempo, la salud de la emperatriz la obligó a evitar el duro clima ruso, pasando largas estancias en el extranjero en Jugenheim, en las cercanías de Darmstadt, y los inviernos en el sur de Francia. En abril de 1865, poco antes del octavo cumpleaños de Sergio, tuvo lugar una desgracia familiar, su hermano mayor y padrino, el zarévich Nicolás, murió en Niza. Sergio era un niño tímido, estudioso e introvertido, y bajo la influencia de su madre, se hizo muy religioso.

A partir de la década de 1870, Sergio y su hermano Pablo se mantuvieron en Rusia por sus estudios. Estaban destinados a seguir una carrera militar; pero su tutor, el almirante Arséniev, alentó a Sergio en la lingüística, las artes y la música. Dominaba varios idiomas y aprendió italiano para leer las obras originales de Dante Alighieri. Su interés por el arte y la cultura italiana era muy intenso, y aun creció más con el tiempo. Pintaba bien y tocaba la flauta en una orquesta de aficionados. Gozaba actuando y era un gran interesado en la historia, la cultura y las tradiciones rusas. Le gustaba leer y conoció personalmente a muchos de los grandes escritores rusos de la época, entre ellos a León Tolstói y a Fiódor Dostoyevski, cuyas obras el gran duque leía y admiraba.


El gran duque Sergio sentado en una silla abrazando a su hermano menor, el Gran Duque Pablo.
El gran duque Sergio en uniforme militar.
El gran duque Sergio y su esposa la princesa Isabel de Hesse en el día de compromiso.
El gran duque Sergio y su esposa en 1892.
El gran duque Sergio (derecha) con su hermano el Gran Duque Pablo (centro) el 14 de mayo de 1896 en la coronación de Nicolás II.
Víctimas de la estampida de Jodynka.
El carruaje del Gran Duque Sergio después de su asesinato, principios de 1905.
Imagen del monumento en memoria del Gran duque Sergio.
Cripta del Gran Duque Sergio en el Monasterio Chúdov del Kremlin (destruido en los años 1930).