Tablero (construcción)


De forma general, se denomina tablero a un conjunto de tablas unidas por los cantos para formar una superficie lisa.[1][2]​ En la construcción se utilizan con frecuencia soportes planos fabricados con madera o con otros materiales, que sirven para sujetar elementos estructurales, tanto de forma temporal (cuando se trata de cimbras o encofrados) como definitiva (en el caso de los tejados).

Así mismo, el término tablero[3]​ también hace referencia al elemento estructural sobre el que se apoya la calzada de un puente, haciendo extensiva a cualquier tipo de puente la denominación del conjunto de tablas con el que se habilita el paso en los puentes de madera.

En arquitectura, se denomina tablero específicamente al cerramiento inclinado construido con ladrillo hueco sencillo o rasillones, en las cubiertas de los edificios. Sobre este, adecuadamente impermeabilizado, se apoya la teja.[1][4]

Esta denominación también se utiliza cuando se trata de piedra, para indicar que se trata de una piedra labrada con superficie lisa y se hace extensiva a otros materiales como chapa metálica,[5]​ plásticos rígidos, etc.[1]

Desde el punto de vista de las obras de edificación, los tableros (normalmente de madera conglomerada, pero también laminados, tratados con resinas contra la humedad o reforzados con elementos metálicos) son un elemento imprescindible como medio auxiliar en numerosas actividades ligadas a la construcción. Forman parte de escaleras y andamios, y siguen utilizándose en todo tipo de encofrados y de cimbras, especialmente cuando se necesita hormigonar elementos de geometría compleja, menos susceptibles de poderse ejecutar con encofrados metálicos normalizados. Los tableros aprovechan las características tecnológicas de la madera, un material renovable, biodegradable, reciclable y que no contamina el medio ambiente.[6]

En ingeniería, se denomina tablero a la superficie de un puente, destinada a transitar por ella. Es un elemento de superestructura que puede estar construido de madera, losas de piedra, ladrillos hormigón o acero, dependiendo de la época y de la tipología del puente. Puede estar recubierto por una capa de balasto o una losa de hormigón para alojar las vías (en el caso de puentes ferroviarios), o de un firme asfáltico u otra forma de pavimento para facilitar el cruce de vehículos. Un tablero de hormigón puede ser una parte integral de la estructura del puente (estructuras con perfil T, cajones o secciones en U) o puede estar apoyado sobre perfiles doble T o vigas maestras de acero.


Tablero de madera de un puente peatonal
Preparación del tablero de un tejado
Tablero en un puente de autovía
Las diversas partes de un puente de celosía
Un puente ferroviario de tablero abierto en el Condado de Leflore