Tandil


Tandil es una ciudad argentina, cabecera del partido homónimo ubicada en el centro-este de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. Se halla sobre las sierras del sistema de Tandilia. Fue fundada por el brigadier general Martín Rodríguez, gobernador de la provincia de Buenos Aires en 1823, con el nombre de Fuerte Independencia.

Su población inicial fue de 400 habitantes y debió soportar el asedio permanente de los indígenas, que trataron de impedir la consolidación del poblado.[2]​ En los últimos años, la ciudad ha atravesado un importante crecimiento demográfico, por encima de la media argentina, y cuenta en la actualidad con más de 150.000 habitantes[3]​.

Es una ciudad con clima templado, con temperaturas medias de 13.4 °C, que cuenta con un núcleo urbano actual dividido en barrios[4]​.

Su economía está basada principalmente en la agricultura, la ganadería, la metalurgia, el comercio y el turismo —que ha tenido un importante crecimiento en los últimos años, especialmente en el período vacacional que corresponde con la celebración de la Semana Santa donde se desarrolla la liturgia católica alusiva a la fecha—[5]​ y la actividad minera —la que está siendo cuestionada por organizaciones ecologistas—.[6][7]​ También se han instalado, entre otras, varias empresas de desarrollo de software, a medida que crece su reciente polo tecnológico.[8]

La ciudad actualmente es un importante centro regional de servicios comerciales, educativos, bancarios, entre otros. Además de tener un gran desarrollo en la construcción de torres de departamentos y oficinas, barrios cerrados y viviendas, dados por el importante crecimiento demográfico y económico que ha experimentado en los últimos años.

La historia más conocida es la que relata que el origen del nombre de Tandil se debe a la denominación dada a un cacique indígena que habitaba en la zona. Sin embargo, también se sostiene que había un río que tenía ese nombre. Probablemente el topónimo proceda de la desaparecida lengua de los tehuelches septentrionales y significaría lo más alto, en relación con el llano y bajo terreno que circunda a las pequeñas sierras de Tandilia. A su vez, algunos estudiosos hacen un estudio de los vocablos mapuches, donde lil, que podría ser una deformación de dil, equivale a "roca" o "peñasco". En cuanto a tan se dice que deriva de thaun, que significa "latir" según la segunda etimología —menos probable— Tandil significaría entonces "piedra que late" en obvia referencia a la piedra Movediza.[9]


Vista del lago
Monumento al general Martín Rodríguez, fundador de Tandil, en el Parque Independencia
El danés Juan Fugl (1811-1900) tuvo gran influencia en el desarrollo de Tandil en los años posteriores a la fundación de la ciudad.
Monumento a Ramón Santamarina localizado en el Hospital Municipal de Tandil
Cerro El Centinela
Tandil vista desde La Movediza, donde se puede apreciar el Parque Independencia, con su portada y su castillo morisco.
Vista nocturna de Tandil, desde la cima del Parque Independencia.
Andén de la Estación Tandil.
Vista del sistema serrano de Tandilia.
El turismo es una de las industrias más importantes de Tandil.
Palacio Municipal de Tandil.
Segunda Estación del Vía Crucis, hacia 1943 se incentivó el turismo con la construcción del Calvario de Tandil.
Portada de granito de estilo románico renacentista, donación de la colectividad italiana a la ciudad en 1923, la cual da el acceso al Parque Independencia.
Lago del Fuerte.
La Piedra Movediza antes de su caída en 1912.
Rectorado de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.
El «San Martín», principal recinto deportivo de la ciudad.