Taxón


En biología, un taxón o taxon (del griego τάξις, transliterado como táxis, 'ordenamiento')[1]​ es un grupo de organismos emparentados[2]​, que en una clasificación dada han sido agrupados, asignándole al grupo un nombre en latín, una descripción si es una especie, y un tipo. Cada descripción formal de un taxón es asociada al nombre del autor o autores que la realizan, los cuales se hacen figurar detrás del nombre. En latín el plural de taxón es taxa, y es como suele usarse en inglés, pero en español el plural adecuado es «taxones» o «táxones».[3][4]​ La disciplina que define a los taxones se llama taxonomía, la ciencia que trata los principios, métodos y fines de clasificación[5]​.

La finalidad de clasificar los organismos en taxones formalmente definidos en lugar de grupos informales, es la de proveer grupos cuya circunscripción (esto es, de qué organismos están compuestos) sea estricta y cuya denominación tenga valor universal, independientemente de la lengua utilizada para la comunicación. Nótese que los taxones existen dentro de una clasificación dada, sujeta a cambios y sobre la que pueden presentarse discrepancias; lo que obliga, respecto a ciertas denominaciones problemáticas, a especificar en el sentido de qué autor se está usando el nombre.

La definición aquí dada corresponde a la definición de taxón de la escuela cladista y la evolucionista, al que se le asignó un "nombre" según las reglas escritas en los Códigos Internacionales de Nomenclatura. Cada escuela de clasificación agrupa a los organismos de forma diferente, en la escuela fenética los taxones no son grupos de parentenesco sino de organismos con rasgos similares. En la escuela cladista solo son taxones los grupos monofiléticos (que agrupan un ancestro más todos sus descendientes), en la escuela evolucionista también pueden ser taxones los grupos parafiléticos. Se puede decir que en general, un taxón es un grupo de organismos asociado a un conjunto de atributos que determinan la pertenencia de esos organismos a ese grupo. En la escuela cladista, el conjunto de atributos son los caracteres heredados de su antecesor común.

En el sistema linneano de clasificación, cada taxón tiene asociada además una categoría taxonómica, que lo ubicaría jerárquicamente en un sistema de clasificación.

Los Códigos Internacionales de Nomenclatura proveen reglas con el objetivo de que los taxones tengan un y solo un «nombre correcto», el nombre que debería ser utilizado para referirse al taxón. Para ello el autor debe publicar el nombre del taxón en una revista científica, que debe estar en latín, asociado a una categoría taxonómica, un "tipo", y una descripción si es una especie. El primer nombre publicado en regla es el "nombre correcto" del taxón. El nombre se aplica a un taxón que tenga en su circunscripción al tipo. En los Códigos, el taxón se define por su circunscripción, su posición (sus relaciones con otros taxones en un sistema de clasificación), y su categoría taxonómica.


La clasificación jerárquica puede expresarse con un dendrograma, en que cada nodo representa un posible taxón y los taxones se agrupan en una jerarquía de inclusión.
La taxonomía en la actualidad. A cada taxón le corresponde su categoría taxonómica.