El Vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia compone el órgano ejecutivo del poder público del Estado boliviano y es el primero en la línea de sucesión constitucional para reemplazar al Presidente del Estado, en caso de ausencia temporal o definitiva, renuncia, revocatoria del mandato, sentencia condenatoria ejecutoriada o muerte. El Vicepresidente del Estado preside la Asamblea Legislativa Plurinacional.
El vicepresidente, al igual que el presidente del Estado, es electo por sufragio universal. Su mandato tiene una duración de cinco años con posibilidad de una única reelección.[1] En caso de que ningún binomio presidencial alcance la mayoría absoluta, se recurrirá a una segunda vuelta electoral o balotaje.
Cuatro vicepresidentes han asumido la presidencia de la nación por sucesión constitucional: Mamerto Urriolagoitia, Luis Adolfo Siles Salinas, Jorge Quiroga Ramírez y Carlos D. Mesa Gisbert.[2] Entretanto, Ñuflo Chávez Ortiz, Jaime Paz Zamora y Álvaro García Linera han sido los únicos vicepresidentes en renunciar al cargo.
El cargo vicepresidencial nace en la Constitución Política de 1826, promulgada por Antonio José de Sucre, llamada también Bolivariana por haber sido redactada por Simón Bolívar y presentada ante la Asamblea Constituyente para su consideración.[3]
Los artículos que se refieren al vicepresidente describen los alcances que este tenía:
Artículo 87°. Para ser vicepresidente es necesario haber nacido en Bolivia y tener las demás calidades que se requieren para presidente.