Villa Ocampo es una casa museo ubicada en la localidad de Beccar, provincia de Buenos Aires, Argentina. Fue construida como residencia de verano para la familia Ocampo en 1891. Desde 1941 hasta 1979, fue la vivienda permanente de la escritora Victoria Ocampo, quien la donó a la UNESCO en 1973. En 1997 fue declarada Monumento Histórico Nacional.
En 1580, poco después de la fundación de Buenos Aires, Juan de Garay hizo el reparto de 65 terrenos en la ribera norte. Con el correr del tiempo, estas propiedades fueron utilizadas para cultivos y plantaciones, hasta transformarse, ya avanzado el siglo XIX, en quintas de veraneo de familias aristocráticas porteñas.
Villa Ocampo está ubicada en la calle Elortondo 1837, en Beccar, en el partido bonaerense de San Isidro. Se construyó entre 1890 y 1891, sobre un terreno de diez hectáreas delimitado por la Avenida del Libertador, las calles Uriburu y Florencio Varela, y el Río de la Plata. El terreno pertenecía a Francisca Ocampo de Ocampo, quien encargó la construcción de la casa a su sobrino, Manuel Silvino Ocampo, padre de Victoria Ocampo . El ingeniero Ocampo dotó a la casa de todos los adelantos técnicos de la época y de las comodidades necesarias para albergar a su familia durante los veranos, que se extendían de noviembre hasta marzo.
Francisca Ocampo, que no tuvo descendencia, dejó estipulado en su testamento que la propiedad debía pasar, luego de la muerte de Manuel y su esposa Ramona Aguirre, a manos de las cinco hijas del matrimonio: Victoria, Angélica, Francisca, Rosa y Silvina. Así, a la muerte de sus padres, las cinco hermanas Ocampo heredaron la casa y la totalidad del terreno, que fue subdividido. Hoy Villa Ocampo cuenta con un predio de aproximadamente una hectárea.
Victoria Ocampo narra en el primer tomo de su autobiografía, El Archipiélago,[1] la historia de la casa:
Victoria Ocampo fue pionera del racionalismo o funcionalismo en Argentina en la arquitectura y en la decoración de interiores. En 1928 encargó al arquitecto Alejandro Bustillo la construcción de una casa racionalista, hito fundacional de la arquitectura moderna en el país. Ubicada en Barrio Parque, pertenece actualmente al Fondo Nacional de las Artes.[2]