Vitoria


Vitoria[5][6][7]​ (oficialmente, Vitoria-Gasteiz;[7][8][9][10][11]​ en euskera, Gasteiz) es una ciudad y municipio español, capital de la provincia de Álava y sede oficial del Parlamento y el Gobierno de la comunidad autónoma del País Vasco.[12]​ A falta de un reconocimiento legal más explícito, se le considera capital de facto del País Vasco por ser sede de las instituciones comunes.[13]​ En 2012 fue Capital Verde Europea.[14]

Enclavada en un cruce de caminos, ha sido a lo largo de la historia un importante punto estratégico tanto en el plano militar como en el comercial y cultural. Ya desde tiempos romanos, en los que la calzada que unía Astorga y Burdeos (Ab Asturica Burdigalam), pasaba por Álava, estas tierras no han dejado de ser un eje de comunicaciones entre la Meseta Central y Francia. Es una ciudad con una intensa historia que se manifiesta en un valioso patrimonio monumental. Ostenta el título de «muy noble y muy leal». En diciembre de 2022 contaba con 256 753 habitantes.[15]

El nombre originario de la aldea se documenta por primera vez como Gastehiz[16]​ en el cartulario del monasterio de San Millán de la Cogolla, en el documento llamado Reja de Álava (año 1025). El lugar pagaba entonces al monasterio riojano tres rejas, por lo que se supone tenía treinta vecinos.

Este nombre primitivo de Gaste(h)iz empezó su declive a causa del nuevo impuesto en la fundación de la villa por el rey navarro Sancho el Sabio, en el año 1181. Como es sabido, el monarca llamó a la villa Nova Victoria, con un nombre propagandístico que no refleja hecho alguno de armas, pero en medio de un largo conflicto con la corona de Castilla. El nombre antiguo es citado igualmente en ese documento fundacional:

También en lengua vasca se extendió el uso de Vitoria, perdiéndose el de Gasteiz, incluso en la toponimia menor; es decir, hay Bitoriabidea, «camino de Vitoria», por ejemplo, pero no Gasteizbidea. Junto a la forma Bitoria, hay que anotar Bituria, atestiguada al menos en Arratia. En Bituria nos encontramos probablemente con una forma analógica influida por los numerosos nombres en -uri (Basauri), etc. y una interpretación de la última vocal como artículo vasco (como en Busturi-a, por ejemplo).

Muchos autores han venido identificando Vitoria con Victoriacum, la ciudad supuestamente fundada por Leovigildo. Para ello no hay más prueba que el breve pasaje de Juan de Biclaro, obispo de Gerona (siglos VI-VII). Sobre este asunto, cabe mencionar el artículo de Odón de Apraiz «La fundación de Vitoria: ¿Leovigildo o Sancho de Navarra?» (1967), en que se desbarata dicha identificación.


Bandera de Vitoria
Medalla de Vitoria
Vitoria y sus alrededores
Vista desde el aire de Vitoria nevada (febrero de 2015)
Ciervos en Salburua
Esquema de los tres pilares del desarrollo sostenible
Carta fundacional de Vitoria
Grabado antiguo de la ciudad de Vitoria
Proclamación de la II República en Vitoria
Soldados franquistas celebran la victoria de la guerra
El Ayuntamiento de Vitoria, en la plaza de España
Palacio de Ajuria Enea
Edificio en el Ensanche de Vitoria
Plaza de la Virgen Blanca
Bulevar de Salburua
Evolución de la densidad de población de Vitoria entre 2006 y 2010
Concejos y ciudad de Vitoria
Casa Pando-Argüelles en el ensanche de Vitoria
Situación actual de la Alta Velocidad Española (2011)
Betoño, zona en la que se ubicaría el nuevo Parque Empresarial Urbano
Mercedes-Benz Clase-V, modelo que se produce en Vitoria
Parque industrial de Júndiz
El Corte Inglés en Navidad
Palacio de Congresos Europa
Facultad de Farmacia en el Cámpus de Álava en Vitoria
Hospital Universitario de Álava, sede de Santiago Apóstol
Plano esquemático de líneas de autobús y tranvía (T) en 2010
Plano esquemático de líneas de autobús nocturnas en 2010
Andén mecanizado en las calles con pendiente del casco antiguo de Vitoria
Reinos de Navarra y Castilla en 1200. Camino de Santiago-Calzadas romanas
Fachada lateral de la catedral de María Inmaculada (catedral nueva)
Torre de la iglesia de San Miguel desde la plaza de la Provincia
Santuario de Estíbaliz
Torre de los Hurtado de Anda junto a la catedral de Santa María
Escudo en el Palacio de los Marqueses de la Alameda
El Portalón
Palacio de Montehermoso
Monumento a la Batalla de Vitoria en la plaza de la Virgen Blanca
Palacio de Zulueta
Edificio Vital, sede central de la Caja Vital
Mural situado en el cantón de las Carnicerías
Parque de Salburua, en el Anillo Verde
Interior del Teatro Principal
ARTIUM, Museo Vasco de Arte Contemporáneo
Museo de Bellas Artes
Revuelto de Perrechicos
Goxua, postre típico de Vitoria
Bajada de Celedón, acto que da comienzo a las Fiestas de La Blanca
Centro Ataria
Torre Bioclimática en Vitoria
Humedales de Salburua en el Anillo Verde
Parque de Olárizu, Anillo Verde
Equipo vitoriano Gaztedi
El equipo vitoriano Gaztedi
Almudena Cid y Rubén Orihuela. Euskalgym 2014.
Euskalgym 2014