Mohamed Yasir Abdel Rahman Abdel Rauf Arafat al Qudwa al Huseini (en árabe, محمد ياسر عبد الرحمن عبد الرؤوف عرفات القدوة الحسيني) (El Cairo, Egipto,[1] 24 de agosto de 1929-Clamart, Francia, 11 de noviembre de 2004), más conocido como Yasir Arafat (ياسر عرفات) o por su kunya Abu Ammar (أبو عمار), fue un líder nacionalista palestino, presidente de la Organización para la Liberación de Palestina, presidente de la Autoridad Nacional Palestina y líder del partido político secular Fatah, que fundó en 1959.[2] Arafat pasó gran parte de su vida luchando contra Israel en nombre de la autodeterminación de los palestinos. Aunque se había opuesto a la existencia de Israel, en 1988 cambió de posición y aceptó la Resolución 242 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.
En 1994, recibió el Premio Nobel de la Paz junto con Shimon Peres e Isaac Rabin, por sus esfuerzos a favor de la paz en Oriente Próximo,[3] y en España, junto con Isaac Rabin, el premio Príncipe de Asturias de cooperación internacional el 3 de septiembre del mismo año.[4]
Arafat y su movimiento operaron desde varios países árabes. A finales de la década de 1960 y principios de la de 1970, Fatah se enfrentó a Jordania en una breve guerra civil. Al ser forzado a huir de Jordania hacia el Líbano, Arafat y Fatah fueron objetivos importantes en las invasiones que Israel llevó a cabo en 1978 y 1982. Mientras la mayoría de los palestinos, con independencia de su ideología política, le veían como un guerrillero y mártir que simbolizaba sus aspiraciones nacionales, muchos israelíes le describían como terrorista a causa de los ataques que su facción llevó a cabo contra civiles.[5]
Arafat entabló negociaciones con el gobierno de Israel para terminar con el conflicto de décadas entre este país y la OLP. Estos incluyeron la Conferencia de Paz de Madrid, los Acuerdos de Oslo y la Cumbre de Camp David de 2000. Sus rivales políticos, incluyendo a los islamistas y varios izquierdistas de la OLP, le criticaban a menudo por ser corrupto o demasiado sumiso en sus concesiones al gobierno de Israel.[cita requerida] En 1994, Arafat recibió el Premio Nobel de la Paz, junto a Isaac Rabin y Shimon Peres, por las negociaciones de Oslo. Durante este tiempo, Hamás y otras organizaciones militares tomaron el poder y sacudieron los cimientos de la autoridad de Fatah que Arafat había establecido en los Territorios Palestinos.
A finales de 2004, tras llevar confinado más de dos años en su complejo de Ramala por el ejército israelí, Arafat cayó enfermo y entró en coma. Los médicos hablaron de púrpura trombocitopénica idiopática y cirrosis, pero no se hizo ninguna autopsia. Murió el 11 de noviembre de 2004 a los 75 años.
Yasir Arafat nació en El Cairo, hijo de padres palestinos. Su padre, Abdel Raouf al-Qudwa al-Huseini, era de Gaza; y su abuela paterna era egipcia. El padre de Arafat era comerciante textil en El-Sakakini, un distrito de El Cairo con gran mezcla de religiones.